
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de julio de 2019.- La titular de la Coordinación de Derechos Humanos, Olga Liliana Palacios Pérez, indicó que se revisará el caso de la ex titular de Oficialía 11 del Registro Civil, María Teresa Carrizalez Hernández para determinar si existió una violación de sus derechos humanos.
Con estas investigaciones, Palacios Pérez da vuelta atrás a sus declaraciones en la rueda de prensa ofrecida el pasado miércoles, en donde indicó que no había existido violación alguna de los derechos humanos y el procedimiento se realizó en completa legalidad.
Indicó que se había utilizado una terminología poco apropiada debido a que no se trató de un desalojo, sino la restitución de posesión de un espacio público que se encontraba en restricción, por lo que se procedió a la aplicación del protocolo.
La titular de la Coordinación de Derechos Humanos indicó que en su calidad de observadora se realizará una investigación de la cuestión previa al acto de autoridad en donde se retira del edificio a Carrizalez Hernández, “se estaría investigando qué es lo que sustenta y lo que deriva en esa actuación y posterior. Ese es mi trabajo y ese es el informe que en su momento se entregará”.
De igual forma, indicó que quien determine cómo ocurrieron los acontecimientos corresponde a la autoridad jurisdiccional u otras, y que además la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) estuvo presente en la parte final del retiro de la funcionaria. “Quien va a dar esa puntualización específica [si se violaron sus derechos] es una autoridad jurisdiccional y habrá un proceso de investigación”.
Reconoció que se pudieron haber presentado otras vías para evitar el uso de la fuerza, aunque añadió que se le invitó a retirarse en repetidas ocasiones, “no justifica, pero si estoy diciendo que ella si sabía y opone resistencia ante un mandato de autoridad (…) Advierto que hay cuestiones que cuidar en ese procedimiento y se le informó a la persona como estaba la situación, no hay un apego tal cual a los protocolos que ya hay, si hay algunos que se cumplieron”.
Añadió que en este tipo de cuestiones en donde se involucra el uso de la fuerza, tiene que haber una revisión constante además de capacitación permanente con los cuerpos policíacos y la ciudadanía para proteger ambas partes.