
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
San Luis Potosí, SLP., 6 de agosto de 2019.- En el marco del Foro sobre políticas de drogas que realizó el gobierno del estado en coordinación con la Sexagésima Segunda Legislatura y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, diputados exhortaron a que desde todos los niveles de gobierno se refuerce la prevención del consumo de sustancias tóxicas ilegales, particularmente en el sector de la población juvenil, donde el problema de drogadicción no distingue clases sociales.
La vicepresidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Martha Barajas García, recomendó a las autoridades escolares y de seguridad pública, reforzar la prevención de la venta de drogas afuera de los centros educativos.
«No podemos cerrar los ojos y decir que eso no pasa en San Luis Potosí, por ello la importancia de implementar operativos en las zonas aledañas a los planteles educativos, pues es aquí, en donde se está generando la venta de drogas en perjuicio de niños y jóvenes», alertó.
La legisladora agregó que erróneamente se ha tenido la creencia de que las adicciones se dan mayormente en colonias pobres, pero advirtió que se nota una grave incidencia en el consumo de estupefacientes en jóvenes pertenecientes a las altas esferas sociales.
En ese sentido, coincidió el diputado priista Héctor Mauricio Ramírez Konishi, destacó que la incidencia en el consumo de drogas no tiene que ver directamente con un contexto social de pobreza.
«El consumo de drogas no es elitista, no tiene que ver la pobreza, es un tema de educación, atención y aplicación de valores, por eso es importante generar estrategias en materia de prevención dirigidas a todos los estratos sociales» pidió el diputado.