
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 9 de septiembre de 2023.- Este sábado el Ayuntamiento de Ahualulco conmemoró el 58 aniversario luctuoso del músico Potosino Julián Carrillo, en un acto cívico que se llevó a cabo en la plaza principal del municipio que vio nacer al histórico personaje que murió un día como hoy pero de 1965.
En el evento se reconoció a Carrillo como una de las personas más influyentes a nivel nacional e internacional por sus aportaciones artísticas, siendo la más destacada la creación del Sonido 13 y la comprobación científica de su teoría del microtonalismo, lo que revolucionó la música a nivel internacional.
El Sonido Trece es el nombre simbólico que el teórico mexicano dio al método de microtonos de su propia invención; al intervalo de un dieciseisavo de tono, cuyo valor matemático es de 1.0072, teoría que tiene fundamento en tres principios:
1 Enriquecer la música aumentando de 12 a 96 los sonidos para crearlo; Purificar, el cual, trata de que, al estudiar el problema de la pureza física de los intervalos musicales, formuló una ley de relatividad de consonancias y disonancias basada en nodos; y Simplificar, mismo que se deriva en que los doce sonidos de la escala cromática, les escribe con sólo doce números; quedando descartados el papel pautado, las llaves, los sostenidos y bemoles.
Sus restos yacen en la Rotonda de las Personas Ilustres en el Panteón de Dolores, ubicado en la Ciudad de México, un lugar para los personajes más emblemáticos del país, tras ser el fundador de la Orquesta Sinfónica Beethoven y la Orquesta del Sonido 13, con sede en Nueva York y en el municipio de Ahualulco se encuentra la casa en donde radicó la mayor parte de su vida convertida en un museo, además de contar con un monumento en honor a su trabajo en la plaza principal de dicho municipio.