
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de mayo de 2019.- Entre ligeras protestas, algunas pancartas y los gritos de justicia de al menos 30 personas, se llevó a cabo una comparecencia más del Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera, ante los diputados locales. Cinco de los 27 legisladores no asistieron.
Durante tres horas se ejecutó la ronda de preguntas y respuestas entre el encargado de procurar la justicia en San Luis Potosí y los representantes populares que hacen y modifican leyes. Un encuentro poco trascendente con limitados datos proporcionados, consideraron los propios diputados y uno que otro líder social.
En su primera intervención, Garza Herrera expresó su descontento ante el punto de acuerdo presentado por el diputado Eugenio Govea y avalado por unanimidad para su comparecencia, ya que dijo el texto, «agravia, ofende y denosta la labor de quienes trabajamos en la Fiscalía General del Estado».
Además pidió a los legisladores no hablar tan a la ligera, ya que es tiempo de cambiar y entre todos hacer fuerte a la institución que él representa y que es un ente naciente con rumbo y con visión de futuro.
«Espero el día en que las expresiones no sean tan a la ligera, anhelo el día en que se reconozca el trabajo de los demás, ansío el día en que no se denoste sin razón y espero con serenidad el momento en donde se entienda que nuestro quehacer, debe ser y es por San Luis Potosí», puntualizó.
Tras más de dos horas de estadísticas, cuestionamientos por actos de corrupción, homicidios, violencia contra la mujer, el asesinato de la estudiante de la Politécnica y el del muralista, Héctor Domínguez, y hasta de sus estudios universitarios, tomó el micrófono el diputado panista, Rolando Hervert y dijo tajante: «esto es un circo, valoremos nuestro tiempo». Lo anterior, ante el nulo resultado que se tuvo de este nuevo encuentro.
En el «jaloneo» Hervert remarcó que la comparecencia fue prácticamente una pérdida de tiempo y aseguró que no se vuelve a prestar a escuchar preguntas vanas y sin sentido.
Él por su parte no olvidó cuestionarle sobre las denuncias presentadas por el alcalde panista, Xavier Nava contra la administración del expresidente, Ricardo Gallardo, las cuales no han avanzado, sostuvo.
Garza Herrera pidió no ser juzgado por lo que publica la prensa. «Yo no miento ni vengo a esta soberanía, ni siquiera a sorprenderlos. A veces se nos juzga parcialmente de acuerdo a lo que publica la prensa. Mi actividad como Fiscal es la administración completa de la institución, yo no integró carpetas de investigación, hay gente que responde de ese conducir y si pido que se trate con respeto a mi persona», insistió.
Y agregó, «me dicen que vine a un circo. Yo no vine a un circo, vine ante una soberanía porque me llamaron y porque es mi obligación, ojalá fueran abogados para que entendieran que no basta la simple denuncia, como para que existan hechos suficientes».
Y remató: «¿Verdad que duele cuando se habla a la ligera?, ¿verdad que duele cuando de alguna manera se le dice a alguien que reflexione sobre su actuar?, ¿verdad que duele cuando a alguien lo evalúan y lo evalúan parcialmente?».
Y en tanto transcurrían los minutos, los legisladores comenzaron a abandonar su curul. Edgardo Hernández Contreras, Marite Hernández, Edson Quintanar y Mario Larraga, se retiraron antes de acabar la sesión.
Quienes de plano «justificaron» su inasistencia fueron, Pedro Carrizales Becerra, Consuelo Carmona y Angélica Mendoza de Morena, el independiente Emmanuel Ramos y la panista Vianey Montes. Ninguno de los diputados que aún quedaban en el lugar, pidió hacer uso de la palabra en la segunda ronda de preguntas por lo que culminó el encuentro y Garza Herrera, abandonó el recinto rápidamente.