
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de abril de 2019.- Desde las 6:00 de la mañana de este sábado, cientos de potosinas y potosinos de diversas edades han comenzado su peregrinación para visitar a la Virgen de San Juan de los Lagos en el estado de Jalisco, para cumplir sus mandas o dar las gracias por algún favor solicitado.
Con mochilas, gorras, paliacates y ropa cómoda, cientos de personas que han participado durante varios años o recién comienzan, tienen que tomar la carretera a Guadalajara para caminar 170 kilómetros durante cinco días, aproximadamente, hasta llegar al municipio de San Juan de los Lagos y visitar la basílica donde se encuentra la imagen de la virgen.
A la Cihualpilli (Gran Señora) se le venera desde hace más de 100 años y es visitada por millones de personas a lo largo del año, quienes provienen de diversas partes del país, e incluso de Estados Unidos, América Latina y Europa. Sin embargo, es durante la fiesta de La Candelaria cuando se registra el mayor flujo de peregrinos, pues se contabilizan alrededor de dos millones de visitas durante esta fecha.
Para evitar lesiones durante su peregrinar, los sanjuaneros caminan a un ritmo constante y sin detener el paso para evitar los llamados “flojos”, un tipo de desgarre muscular. De igual forma, algunos deciden cumplir su manda socorriendo otros compañeros al colocar toldos y entregándoles agua, sueros, fruta o algún otro tipo de alimento que los ayude en su trayectoria.
La Virgen de San Juan de los Lagos es una advocación de la Inmaculada Concepción y su historia se remonta al año de 1623 cuando, según las narraciones, regresó a la vida a una pequeña niña proveniente de una familia de cirqueros, que había fallecido al caer sobre una cama con dagas.