![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/10/congreso-1-107x70.jpeg)
¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
CIUDAD FERNÁNDEZ, SLP., 31 de octubre 2020.- El laboratorio de Biotecnología de suelos y agua del Centro de Investigación y Extensión Zona Media, El Balandrán, detectó un hongo en las huertas de naranjas, como uno de los principales responsables de la baja productividad de este cítrico en un área importante de la región fernandense.
Se trata de los primeros resultados del acercamiento que ha tenido el centro de investigación Balandrán ubicado en El Refugio, que tiene entre otros objetivos, modificar para bien la dinámica agrícola.
El encargado del proyecto, ingeniero Juan Fernando Cárdenas, señaló que los servicios que prestan son baratos ya que solo cobran lo necesario para poder comprar los insumos que necesitan en las investigaciones como gas y medios de cultivo; esta investigación y solución del problema tuvo apenas un costo de 400 pesos.
“Analizamos las condiciones que tiene el suelo, sus virtudes, pero también sus contaminantes; productores no sabían porque la baja productividad de los árboles de naranjo e identificamos un hongo fito patógeno que afectaba todos los cultivos”, dijo el experto.
Por medio de este laboratorio, investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria de la zona media con sede en Rioverde, revisan las tierras de cultivo para conocer cuáles son sus nutrientes y que contaminantes afectan el desarrollo de la producción para darle una solución.