
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
CIUDAD VALLES, SLP., 24 de agosto de 2020.- 87 mil 147 alumnos, así como 6 mil 524 maestros y docentes de 1,150 centros de trabajo de Educación Básica (Preescolar a Secundaria) de Aquismón, Ciudad Valles, Ébano, El Naranjo, San Antonio, San Vicente, Tamasopo, Tampamolón, Tamuín, Tancanhuitz, Tanlajás, y Tanquián, comenzaron clases este día de manera inédita: A distancia.
El titular de la Unidad Regional de los Servicios Educativos Huasteca Norte (URSEHN), José Federico Carranza, anticipó que se encontraban “listos para valorar el esfuerzo que habrán de realizar niños, padres de familia y maestros, en esta enseñanza a distancia, (que) es un reto porque nunca en la historia de la educación de nuestro país se había realizado”.
“Nos hemos preparado con todo para llevar el proceso educativo; desde hace semanas y la anterior, se estuvo organizando como se va a trabajar en la distancia de manera virtual, en donde no llegue la señal de las televisoras los maestros prepararon cuadernillos para el avance de las materias en todo el sistema de educación básica”, explicó el funcionario.
“Se han entregado los libros de texto en cada escuela, los padres de familia los han llevado a sus casas; también se encuentran de manera virtual. Los retos a los que el magisterio se enfrentará son muchos, pero los maestros son profesionales de la educación (y) han puesto todo su saber para llevar a buen puerto este ciclo que iniciará”, abundó.