
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de agosto de 2019.- Carla García Tello de la agrupación “Huella Amiga” y Nohemí Márquez de “Enlace Animal”, informaron a diputados integrantes de las Comisiones de Hacienda del Estado y de Salud, que en 2015 el presupuesto para la esterilización animal era de 5 millones 700 mil pesos y fue disminuyendo paulatinamente hasta llegar a 1 millón 700 mil pesos en la actualidad.
Tal recorte generó que de tener una capacidad para esterilizar 400 mil animales, ahora sólo alcanza para 120 mil.
La solicitud de las representantes de asociaciones civiles es que se logre recuperar el presupuesto inicial y de ser posible, se consigan 10 millones de pesos para atender la problemática de los perros y gatos callejeros, que se genera por una falta de cultura de las personas que compran cachorros y a los pocos meses los abandonan en la calle.
Las activistas criticaron a la oficina del Antirrábico donde se maltrata a los animales capturados en la calle y el hecho de que el Ayuntamiento de la capital solamente tenga un quirófano móvil que es el único que existe en el estado, lo que habla del poco interés que hay sobre el tema en las políticas públicas.
Los diputados atendieron a integrantes del colectivo Potosinos Unidos por el Bienestar Animal que integra a varias organizaciones y acordaron apoyar su petición para que el Gobierno Federal destine más recursos al sector salud para las campañas de esterilización animal.
Se anunció que el Poder Legislativo emitirá un punto de acuerdo para que se restituyan los recursos que han ido disminuyendo a través de los años y se convocará a una mesa de trabajo a la secretaria de Salud, Mónica Rangel, a fin de conocer a detalle los temas presupuestales, las campañas que se realizan y las acciones de gestión de riesgo en la reproducción canina y felina.
La legisladora María del Consuelo Carmona Salas afirmó que la sobrepoblación animal es un problema de salud pública en todo el estado, porque las heces exponen a los humanos a enfermedades e incluso, aunque no se han registrado casos de rabia, los riesgos son latentes siempre.
El diputado Ricardo Villarrarreal Loo aseguró que se buscará la forma de impulsar un presupuesto estatal para este asunto, pero primero se deben realizar las gestiones de recursos ante el gobierno federal.