![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/10/congreso-1-107x70.jpeg)
¡Una chambita! Diputados de SLP se aprueban sesionar vía home office
MATEHUALA, SLP., 3 de junio de 2019.- Durante la presente sequía que se ha registrado en la zona rural del Altiplano potosino en los últimos meses, los productores de ganado vacuno y caprino se han visto en la necesidad de alimentar a sus animales con maguey en lugar de avena o forraje.
Sixto Espinoza Franco, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo en el Altiplano, comentó que debido a la situación que viene prevaleciendo en esta zona del estado, la única manera para fortalecer la ganadería es la recolección de maguey como forraje para su alimentación.
El funcionario refirió que esta medida la han tomado los productores también, luego de los altos precios de la avena que está en 70 pesos el kilo y el costo de la alfalfa oscila entre los 130 y 140 pesos.
Resaltó que este 2019 ha sido un año muy seco que inclusive se puede hablar que durante los primeros seis meses la producción de mezquite en la región es muy baja.
Dijo que por ello ya se viene trabajando en el combate a la sequía, realizando gestiones ante las secretarias de gobierno federal, para que se declare a los ocho municipios del Altiplano potosino en sequía, con esto no se les exigirá a los productores que siembra debido a que no existen las condiciones.
Al concluir Espinoza Franco, recalcó que para este 2019 ya sólo quedan 27 días de junio y 15 de julio para sembrar, en caso de no mejorar la presencia de lluvias esto será fatal.