
Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
CIUDAD VALLES, SLP., 6 de agosto 2020.- Su recorrido todos los días desde la oficina a tomar café ya era parte de la historia de Valles como él mismo, que la escudriñaba en todos los rincones y luego la apilaba a veces entre los propios papeles del escritorio, desde donde –como una especie de mago- la extraía al instante cuando algún curioso del acontecer local le inquietaba con determinada pregunta al respecto.
Así era don Adán Flores Orta, el ex catedrático, el abogado, el fedatario adscrito a la notaría –pública número uno- de su entrañable amigo Francisco Gutiérrez Castellanos, también navegante como él de los acontecimientos históricos de la ciudad, una cualidad que sin embargo, trataban con toda humildad de evadir inmediatamente cuando se hacía hincapié en su sapiencia.
El historiador sin título estaba encariñado con Valles pese a que no nació aquí, porque su llegada al mundo fue en Tamazunchale, el 6 de agosto de 1934; a nuestra ciudad arribó hasta el momento en que debía cursar la instrucción Primaria y Secundaria. Luego partió a San Luis Potosí a realizar sus estudios de latinidad en el Seminario Conciliar Guadalupano Josefino durante cuatro años.
El latín fue la base de la Gramática Castellana en varios colegios de la capital, y de diversas asignaturas en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Fue secretario de la Facultad de Comercio y Administración de la UASLP, de la escuela de Economía, y auxiliar de rectoría y de la secretaría general, además de coordinador de Estomatología y Jurisprudencia.
En la Facultad de Humanidades de la UASLP cursó los estudios de Letras Clásicas y Letras Españolas, así como Metafísica e Historia, en grado de Licenciatura; ahí mismo realizó los estudios de Bachiller y la carrera de abogado de donde obtuvo el título. Posteriormente fue nombrado como notario público adscrito a la Notaría Número uno con ejercicio en el distrito judicial de Valles.
Al compenetrarse con la cultura formó parte de éste ámbito como miembro de la asociación civil Museo Regional Huasteco y del Ateneo “Joaquín Meade”. También participó comentando sobre la historia en los programas de radio “El Valles que me hubiera gustado conocer” y “Lo que nos interesa comentar”, a lado de Francisco Gutiérrez Castellanos, Oralia Gutiérrez y Fernando Domínguez.
Fue secretario del Ayuntamiento 1971-1973, y en el 2000-2003, resultó nombrado Cronista de la Ciudad, sin embargo, por razones prohibitivas de la Ley de Notariado, no pudo aceptar el cargo por ser público y remunerado. En 2009 el Ayuntamiento lo distinguió con la Presea Municipio de Ciudad Valles; y la noche del 4 de febrero de 2013 dejó de existir dejando un gran vacío en la historia.