
Visita este domingo el Global Beer Fest 2025 en el parque Tangamanga I
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de noviembre de 2019.- La tasa de homicidios dolosos contra niñas, niños y adolescentes en San Luis Potosí, aumentó de 2.38 a 3.2 por cada 100 mil habitantes, entre los años 2015 y 2018, reveló el Estudio Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas del Crimen Organizado en México, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En este momento, la entidad se ubica en el doceavo lugar nacional en el índice de asesinatos, es decir, ocupa el primer tercio de la tabla.
Sin embargo, la tasa bajó .3 en 2018 con respecto a 2017, cuando estaba en 3.5, para ser la más alta durante el actual sexenio.
La tasa de 2015 fue de 2.38 menores de edad muertos por homicidio doloso, en 2016 pasó a 2.5, en 2017 creció exponencialmente a 3.5 y en 2018 se redujo un poco, a 3.2.
Cabe destacar, asimismo, que San Luis siempre ha estado por encima de la tasa nacional en estos cuatro años, cuando se registraron tasas de 1.92, 2.2, 2.8 y 3.1, de 2015 a 2018, respectivamente.
El trabajo también señala que la entidad tiene un 58.8 por ciento de menores en precariedad; su tasa de mortalidad es de las más altas del país, al ubicarse en el octavo sitio; está a media tabla en cuanto a consumo de marihuana y cocaína; y es décimo en población adolescente en el Sistema de Justicia Penal, con 188 casos, según balance del año 2017.
Guerrero, Baja California, Guanajuato y Chihuahua son las entidades más peligrosas para los niños y adolescentes debido a la violencia y presencia del crimen organizado es esas entidades, según el Índice.
Durante la presentación del trabajo, la directora de Calidad y Asuntos Internacionales de Save the Children México, Rosa María Poiré, señaló que estudios de la organización refieren que existen zonas en México en donde un 40 por ciento de los menores han presenciado un secuestro.
El trabajo se desarrolla a lo largo de 496 páginas.