
Duermen bajo la lluvia centenas de personas por una casa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de agosto de 2025.-El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México, incorporando por primera vez el riesgo de terrorismo, además de advertir sobre crimen, violencia y secuestros.
En el caso de San Luis Potosí, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal asegura que se mantienen operativos permanentes en carreteras y fronteras con otros estados, con apoyo de la Guardia Nacional y la Guardia Civil Estatal, garantizando total seguridad para los visitantes.
La advertencia afecta a algunos estados del país, colocando a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas en el nivel máximo: “No viajar”.
Ocho estados más, entre ellos Baja California, Chihuahua y Jalisco, están en la categoría “Reconsiderar el viaje”, mientras que 16 entidades, incluida la Ciudad de México, figuran en “Mayor precaución”.
La lista también alcanza destinos turísticos de alto perfil como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cabo San Lucas.
El gobierno estadounidense advierte que en varias regiones su capacidad para brindar asistencia consular es “severamente limitada” debido a la presencia de grupos armados y organizaciones criminales, por lo que recomienda a sus ciudadanos inscribirse en el Smart Traveler Enrollment Program, contratar seguros de viaje y planificar medidas de emergencia.
Zacatecas rechaza la alerta y defiende su seguridad
Durante su visita a San Luis Potosí para presentar la Feria de Zacatecas 2025, el secretario de Turismo zacatecano, Roy Barragán Ocampo, cuestionó la actualización de la alerta de viaje, señalando que “no se han registrado incidentes con turistas”.
“Estamos en plena temporada de bodas, que termina en octubre, y cada fin de semana recibimos visitantes de Estados Unidos: Chicago, Los Ángeles, Texas… muchos de ellos hijos de migrantes que regresan a sus raíces. Las bodas son de 300 o 400 invitados y la ciudad está llena”, destacó Barragán.
Sobre la alerta de Estados Unidos, recordó que en pláticas con el embajador Ken Salazar se le explicó que estas advertencias suelen mantenerse durante largos periodos, incluso cuando las condiciones mejoran.
“Para bajar una alerta pueden pasar uno o dos años”, dijo, insistiendo en que la percepción externa muchas veces no coincide con la realidad local.
Barragán subrayó que Zacatecas ocupa el primer lugar nacional en producción de oro y plata, alberga industrias mineras de talla mundial. “Si no fuera seguro, nadie vendría, y la realidad es que aquí están llegando”, concluyó.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube