
Geometría para estudiantes con discapacidad visual, proyecto de la UASLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de julio del 2025.- En San Luis Potosí, la población se ha preocupado cada vez más por la seguridad en sus hogares, aunque no todos recurren a servicios privados. Datos del Inegi indican que solo 1.1 por ciento de los hogares en la entidad corresponden a la clase alta, mientras que 35.8 por ciento son clase media y 63.2 por ciento clase baja.
Esto implica que el acceso a contratación de seguridad privada está fuertemente concentrado en el uno por ciento más acomodado.
En colonias de alto poder adquisitivo como Pedregal, Lomas o Puerta Natura, es común encontrar casas dentro de fraccionamientos con vigilancia 24/7, caseta de acceso y guardias privados.
Solo estos hogares pueden pagar desde miles de pesos mensuales por esa protección.
Por su parte, en colonias de clase media y baja —especialmente en las zonas norponiente o periferia— la estrategia de seguridad recae en medidas accesibles pero efectivas:
• Cámaras de videovigilancia independientes (cámaras IP o tipo “mercado libre”), utilizadas para disuasión y registro básico .
• Rejas altas, alambres de púas, vidrio antifragmentación o “púas” sobre bardas, estilos tradicionales y de bajo costo.
• Perros de guardia, muy comunes en domicilios familiares.
• Bombas de luz, sensores de movimiento caseros, y alarmas locales.
Según testimonios en redes locales, las empresas de seguridad privada tienen escasa efectividad real: en fraccionamientos o casetas, los guardias son descritos más como elementos disuasivos que agentes capaces de actuar ante un robo real.
Un usuario comenta: “Sirven más que nada para disuasión… identifican conductas extrañas”.
Opiniones desde la comunidad
Usuarios en foros como Reddit reflejan vivencias reales:
Esto evidencia que, aunque hay preocupación, el recurso y la eficacia varían mucho según el estrato social.
La conclusión es que, aunque el uso de servicios de seguridad privada existe, solo las familias de clase alta en San Luis Potosí pueden acceder regularmente a ellos. La gran mayoría —clase media y especialmente clase baja— recurre a soluciones caseras o de bajo costo para proteger su hogar: cámaras simples, perros, rejas, sensores y videovigilancia casera.
Es decir, muchos potosinos se preocupan por la seguridad de su casa, pero sus herramientas dependen del acceso económico y del nivel de riesgo percibido en su entorno.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube