
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
La Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) en San Luis Potosí monitorea permanentemente a los establecimientos expendedores de oxígeno medicinal para evitar abusos en los precios debido a la alta demanda por la pandemia de Covid 19, durante estos operativos se han detectado apenas seis lugares que no contaban con permiso para la venta.
Carlos Rebolledo Sánchez, indicó que de manera itinerante se realiza un operativo en los establecimientos en los que se comercializa el oxígeno con el objetivo de detectar incrementos injustificados en los precios de venta y renta, así como para comprobar que se cuente con abasto suficiente.
El funcionario explicó que los precios son establecidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en base a los precios promedio manejados en Ciudad de México y que son los siguientes:
-Tanque con capacidad de 1 mil 700 litros, para venta: promedio 9 mil 175 pesos.
-Tanque con capacidad de 1 mil 700 litros para renta: promedio 1 mil 900 pesos.
-Tanque con capacidad de 680 litros para venta: promedio, 6 mil 380 pesos.
-Tanque con capacidad de 680 litros para renta: promedio, 1 mil 226 pesos.
-Concentrador de 0 a 5 litros por minuto (LPM) para venta: promedio, 46 mil 756 pesos
-Concentrador de 0 a 5 LPM para renta: promedio, 5 mil 066 pesos.
Por lo que en caso de que se presente un incremento injustificado en los precios de oxígeno por los establecimientos, así como cualquier intento de fraude, señaló que esto debe ser denunciado a los números 444 841 2500 al 09, así como en las redes sociales de Profeco y en las oficinas ubicados en Librado Rivera número 215.
Asimismo, comentó que la Profeco ha establecido comunicación con Facebook y las páginas de venta por internet para bajar inmediatamente los sitios en los que se lucra de manera desmedida con la necesidad de la población por adquirir oxígeno.
Enfatizó que la población debe acudir a los establecimientos autorizados por el sector salud y la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) para la venta de este suministro, ya que adquirirlo en páginas de internet y redes sociales aumenta el riesgo de sufrir un fraude.
«No se dejen engañar, compren en los lugares establecidos, en el caso de San Luis Potosí, el centro de suministro está otorgando este servicio», enfatizó
Recordó que la empresa Infra es la encargada de distribuir el gas al resto de los expendios en el estado, además de que se acude a sus instalaciones prácticamente todos los días para verificar que no haya incremento en los costos y que se llenen los tanques.
Más información en Periódico Momento.