![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7157-107x70.jpeg)
Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 05 de abril de 2020.- El economista Gustavo Puente Estrada consideró que 30 millones de personas que trabajan en la informalidad, son quienes más van a resentir la crisis económica ocasionada por la contingencia sanitaria del Covid 19 en México.
En entrevista para Quadratín SLP, indicó que este coronavirus va a causar un golpe muy severo a la economía porque el año pasado no hubo crecimiento y esto se va a manifestar en desempleo, pero el sector más afectado va a ser el informal.
“Tenemos 51 millones de personas que trabajan, de los cuales 30 millones lo hacen en la informalidad: lavan coches en las calles, otros ayudan en una tienda o en un taller mecánico, los que vienen y se tienden afuera del mercado; en la huasteca, los que bajan de la sierra a vender sus productos y artesanías; los que se ponen en las vías, los globeros, los algodoneros, boleros… Toda esa gente que vive al día”, manifestó Puente.
El economista consideró esto muy delicado porque esas personas no tienen protección social y los programas de los que habla el Gobierno Federal pueden seguirle dando dinero a 2.3 millones de jóvenes y a los adultos mayores, pero no a estas personas.
Sin embargo, anotó que los gobiernos de los estados son los que están trabajando mejor para atender esta contingencia.
“El gobernador (Juan Manuel Carreras López) presentó su programa, en donde da apoyo a las microempresas, a los pagos del impuesto sobre la nómina, al turismo y hay exención de tres o cuatro meses, pero el que tiene los recursos grandes es el Gobierno Federal”, indicó.