Virus HMVP no es nuevo, existe desde 2001
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de noviembre 2019.- El director de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Carlos Alberto Aguilar Acosta advirtió a la ciudadanía no adquirir los llamados productos milagro para bajar de peso, que son muy comunes los fines de año, porque no son confiables.
Aguilar dijo que ya tienen lo necesario para la implementación del operativo, a fin de revisar estos productos.
“Es muy común al inicio del año donde empiezan las buenas voluntades de reducción de peso y tenemos que intervenir de forma importante en los productos milagro, principalmente en aquellos que ofrecen actividades terapéuticas en un corto tiempo o simplemente que no están apegadas a un régimen alimenticio correcto”.
Explicó que iniciarán en las fiestas decembrinas y concluirán las acciones en el primer trimestre del año, “aquellos que no cumplan con las condiciones sanitarias vigentes entran en un proceso de medida de seguridad”.
El titular de la Coepris también pidió a los pobladores estar atentos y denunciar las malas prácticas de médicos que les apliquen sustancias que afecten su salud.
“Si tienen alguna molestia sanitaria con gusto la recibimos y en consecuencia actuamos, el medicamento incautado fue aquí, nuestra dependencia lo hizo y se atendió de manera oportuna y lo seguiremos haciendo, actuaremos en consecuencia”, explicó al dar a conocer el caso de un médico que incurría en ilegalidades.
Finalmente, reportó que durante la inspección realizada en el estado durante la celebración del Día de Muertos, solo tuvo una destrucción de cremas en la zona Media debido a que no contaban con los requerimientos necesarios para su consumo.
“Hicimos alrededor de dos mil intervenciones en saneamiento básico, distribución de plata coloidal, de cloro, algunos insumos que se requieren para saneamiento básico y fue un saldo bueno y coordinado con la gente de los ayuntamientos, sobre todo de la Huasteca”, concluyó.