
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de marzo de 2020.- Veterinarios abusan de antibióticos y crean resistencia a virus y bacterias, lo que afecta sobre todo al sector ganadero, señaló Rogelio Estrada Rodríguez, director del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), dependencia del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Animal (Senasica).
El exceso y mal uso de los antibióticos en la ganadería, la acuicultura y los cultivos, contribuye a la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) y a su propagación en el medio ambiente, la cadena alimentaria y hasta en los seres humanos, dijo.
Estrada Rodríguez explicó que en el sector pecuario, los médicos veterinarios y productores utilizan más de tres mil productos antimicrobianos, principalmente en el combate de organismos como la salmonella, escherichia coli, enterococcus y campylobacter, por lo que se pretende que la aplicación de los medicamentos se reduzca por lo menos a la mitad.
La RAM se produce con el abuso de los antibióticos, generando resistencia de las bacterias, hongos, virus y parásitos, que más bien se vuelven inmunes a los medicamentos.
«Los antimicrobianos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en los organismos de los animales, pero lo más grave es que se incrementa el riesgo de propagación de las enfermedades infecciosas», indicó Rogelio Estrada.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reforzará la campaña que intenta evitar que los médicos veterinarios abusen de medicamentos que en vez de combatir un virus o bacteria, los fortalecen.
El funcionario recordó que a nivel nacional se lanzó la estrategia de acción contra la RAM, que se realizará conjuntamente con organizaciones académicas, científicas y de productores.