![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-19-a-las-18.25.07_e153a3a3-107x70.jpg)
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de noviembre 2020.- La representación que lleva la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav) ha ido en aumento por casos de homicidios, pues en lo que va del año ya se rebasaron los 500; mientras que tienen registrados 26 hechos de feminicidios, de los cuales llevan la asesoría jurídica de 16, de acuerdo con lo que informó su titular, Jorge Vega Arroyo.
Detalló que en homicidios, el año pasado registraron 460 y ante de concluir este 2020 ya son más de 500 muertes violentas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) contabiliza hasta el momento, 52 muertes violentas de mujeres, de las cuales, 26 fueron tipificadas como feminicidios.
Vega Arroyo dijo que las victimas indirectas de esos feminicidios son los hijos de esas mujeres, por lo general menores de 14 años de edad, por lo que se está dando seguimiento de 2018 a la fecha a más de 90 niños.
Explicó que a esos niños se les gestionan becas a través de los diversos programas gubernamentales, eso como parte del apoyo a esas familias, ya que en estos 16 casos esos menores se quedaron dentro de la red familiar, por lo que algunos se encuentran en trámite de la custodia definitiva.
Mientras que las becas de estudio se han conseguido a través del programa Benito Juárez, ya que son recursos federales y otro tipo de apoyo que brinda el estado son la atención médica y psicológica.