
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de mayo 2021.- El secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, dio a conocer los detalles de la vacunación para los 74 mil trabajadores del sector educativo, que podrán acudir a 20 centros de vacunación dispuestos en 13 microregiones en el Estado, para la capital potosina se generaron ochos sedes.
La inmunización para el personal académico, administrativo y de apoyo del sector comenzará a partir de este 3 de mayo, de las 8:00 de la mañana hasta las 17:00 horas, aunque se puede extender hasta terminar con el proceso de vacunación de las personas que se mantengan en la fila.
Las personas deberán acudir con su identificación oficial, la CURP, copia del último comprobante de pago de su institución y un formato de registro con datos básicos, que debe llenarse previamente y que se encuentra disponible en las redes oficiales de la Secretaría de Educación.
Ramírez Díaz señaló que en los casos en los que el personal de las instituciones públicas no cuenten con comprobante de pago oficial, podrán acudir con una copia del nombramiento o carta de asignación, mientras que para las escuelas particulares, deberán llevar una constancia original sellada y firmada por el plantel educativo en el que laboren.
La distribución de las microregiones quedó distribuida de la siguiente manera:
-San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez:
Se atenderá a partir del 4 hasta el 7 de mayo, a los municipios de Ahualulco, Armadillo de los Infante, Cerro de Pedro, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí capital, San Nicolás Tolentino, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Arista, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Villa Hidalgo y Zaragoza.
Los centros de vacunación serán:
-Zona Metropolitana:
Universidad Politécnica, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, la Escuela Primaria Justo Sierra, la Universidad Tecnológica de San Luis, el Tecnológico Regional, la Escuela Secundaria Ingeniero Camilo Arriaga.
-Ciudad Valles:
Comenzará la vacunación el martes 4 y hasta el 6 de mayo para atender al personal residente de los municipios de Ciudad Valles, El Naranjo y Tamasopo, en las sedes del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles y la Secundaria Pedro Antonio Santos.
-Rioverde:
Se realizará la vacunación del 4 al 6 de mayo para personal residente de Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta en la Escuela Secundaria Benito Juárez.
-Matehuala:
Se atenderá a los municipios de Matehuala, Real de Catorce, Cedral, Vanegas y Villa de la Paz, del 4 al 6 de mayo en la escuela Secundaria Francisco Zarco.
-Tamazunchale:
Los municipios de Tamazunchale, San Martín Chalchicuatla, Tampacán, deberán acudir a la Unidad Deportiva de Tamazunchale del 4 al 6 de mayo.
-Tancanhuitz de Santos:
Además de atender al personal educativo de dicho municipio, también se vacunará a los municipios de Aquismón, Huehuetlán, San Antonio, Tampamolón, Tanlajás y Tanquián de Escobedo en la escuela Secundaria Lorenzo Asterio, del martes 4 al jueves 6.
-Axtla de Terrazas:
Del 4 al 5 de mayo, se atenderá a dicho municipio, así como a Matlapa y Xilitla en la escuela Secundaria Moisés Sainz.
Los siguientes municipios se atenderán en su totalidad el 4 de mayo:
-Cárdenas:
Se atenderá al personal adscrito a los municipios de Alaquines, Cárdenas, Ciudad del Maíz, Lagunillas, Rayón y Santa Catarina en la escuela Secundaria Julián Carrillo.
-Tamuín:
Ébano, San Vicente Tancuayalab y Tamuín en la primaria Álvaro Obregón
-Salinas:
Se atenderá a los municipios de Salinas, Santo Domingo y Villa de Ramos en el CBTIS 186.
-Charcas:
Recibirá a los municipios de Charcas, Moctezuma, Venado y Villa de Guadalupe en la Secundaria Miguel Hidalgo.
-Cerritos:
Se atenderá al personal de Cerritos, Guadalcázar y Villa Juárez en el CBTA 123
-Santa María del Río:
Se recibirá a los municipios de Tierra Nueva y Santa María del Río, en la escuela Primaria Pascual M. Hernández.