
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de agosto 2020.- La Aula de Estudios Superiores Derechos Humanos (Aula DH) presentó la charla La Nueva Cultura y Educación para la Infancia por Televisión, ante el regreso a clases el 24 de agosto y que se dará a distancia debido a la pandemia por Covid 19.
La charla fue encabezada por David Álvarez, productor, representante artístico y presidente de la Fundación FAMA, y Gabriel Garzón, actor conocido por dar voz al emblemático personaje Topo Gigio.
Ante la nueva forma de llevar la educación a niñas, niños y adolescentes desde casa, a través de la televisión, Álvarez señaló que es predominante trabajar en los derechos de la cultura para la infancia, al ser el cimiento de la sociedad.
Recordó que anteriormente se llevaba la cultura a la infancia mexicana a través de tiras cómicas como Las Aventuras de Capulina y Zor y Los Invencibles, que generaba lectura y comprensión a través del juego.
Asimismo, Garzón comentó que las tiras cómicas eran un método para enseñar a niñas y niños a leer, así como el periodiquito de Novedades con contenido especialmente dedicado a los más chicos. Sin embargo, con los cambios que trajo la globalización y la modernidad, provocó que este tipo de contenidos disminuyera.
«Uno de los problemas más importantes fue cuando desapareció de la radio El tío Polito, desapareció Katy, Kiki y Koko, desaparecieron los cuentos cuando empezó Burbujas en la radio, gracias a Silvia Roche, ya no te digo Cri-Cri que también desapareció», señaló.
El actor señaló que fueron perdiéndose grandes compositores y obras dedicadas para niñas y niños, mientras que en la actualidad se manejan programas completamente en inglés, que dejan de lado las tradiciones populares y contenido sin consecuencia.
No obstante, explicó que programas como Plaza Sésamo han permanecido durante 50 años en la programación debido a que se han conservado bajo la misma línea y defendido su idea original.
Además de que Canal 5 era un nicho creado por Guillermo González Camarena hasta ser fusionado con Televisa, quien se encargó de tener hostess creados, especialmente, para niñas y niños quienes servían para crear conciencia y hábitos entre los menores, como el lavado de manos e irse a dormir temprano.
Garzón señaló que actualmente también se necesita contar con hostess que hablen sobre el uso del cubrebocas, la importancia del lavado de manos, no tocarse el rostro y no salir de casa, pues «la gente piensa que, el que el niño no vaya a la clase, es porque tiene que andar en la calle con ellos en las tiendas, paseándose o jugando».
De igual forma, comentó que la mejor televisión en México dedicada para la infancia es Once Niños, al tener una programación cuidada, con contenido internacional, directo, entretenido, divertido y con mensaje.
PROGRAMAS LIBRES DE HORARIO
Por su parte, Álvarez indicó que se necesita un mayor acercamiento por parte de los padres de familia, ya que la tecnología los ha ido separando de sus hijos, así como la televisión, a pesar de que esta tiene que ir de la mano con la sociedad.
Añadió que personajes como Topo Gigio y la Familia Telerín ayudaban a que niñas y niños atendieran la hora de irse a dormir debido a su programación, por lo que la sinergia entre padres de familia y los medios de comunicación era una conducta social valiosa y que ahora no se puede encontrar.
«Antes para ver un programa tipo El Señor de los Cielos era obligatorio [emitirlo] después de las 9:00 de la noche. Ahora las transmisiones son en horarios de día donde está al alcance de todos los niños», comentó.
Reiteró que hoy en día no existen los lineamientos para transmitir cierto tipo de programación, por lo que hay que cuestionar quién vigila, o…