![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_6805-107x70.jpeg)
Hallan sin vida a abuelita de 70 años en casa de Minas del Real
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de octubre de 2022.-Fue realizado el día 29 de septiembre un hackeo masivo por parte de un grupo de hackers denominado Guacamaya, a casi 6 TB de información clasificada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) donde, a parte de filtrar información relacionada al crimen organizado y datos relacionados a la presidencia nacional, se puede observar que la SEDENA vigila a distintos colectivos feministas, mismos que ha ubicado al nivel de grupos subversivos, anarquistas y de guerrilla dentro del país.
De acuerdo con el medio Nacional Milenio es que dentro de estos 6TB incluían nombres calves de activistas feministas consideradas objetivos clave, mismas que tendrían seguimiento especial tras las distintas manifestaciones ocurridas el 8M, de las cuales es posible encontrar nombres de colectivas y activistas potosinas tras los informes de inteligencia generados tanto por las comandancia así como las distintas zonas militares del país.
De a acuerdo con información tanto de Latinus como de Milenio, es que la SEDENA tiene conocimiento de al menos 15 colectivos relevantes solo en Ciudad de México, en Puebla sobre la creación del colectivo Brujas Sufragistas y en San Luis Potosí el nombre de diversas asociaciones, así como la identificación de funcionarias, activistas y defensoras de Derechos Humanos.
Dichos colectivos son: Aquelarre Valles, Huastecas Violetas, Marea Verde, Nueva Luna, Feministas Universitarias Zona Oriente, Luminas Centro de Derechos Humanos, Agrupación, Educación y Ciudadanía, Inclusión e Igualdad A. C., Colectivo por la Diversidad Sexual y Equidad de Género A. C., hasta el momento de esta publicación ninguna de las miembras de dichos colectivos o asociaciones se han expresado públicamente, es debido que por protección a sus datos se omitieron sus nombres de esta publicación.
Asimismo, se puede observar que en los documentos filtrados se enumeran hechos como la ocupación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en dónde se tienen identificadas con nombres completos, así como con alias a las 11 mujeres del Bloque Negro.