
Establecimientos quirúrgicos y obstétricos deben tener licencia sanitaria
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de junio 2021.- La investigadora Patricia Aguirre Bañuelos, dio a conocer que el posgrado en Ciencias Farmacobiológicas que se imparte en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), introdujo áreas relacionadas con la parte farmacológica, con el objetivos de fortalecer e innovar la industria farmacéutica, amplio campo laboral que se está generando en el estado.
En el Posgrado hay áreas importantes relacionadas con la evaluación, desarrollo y optimización del uso de medicamentos asociado a la especificación de agentes terapéuticos, debido que los probióticos empiezan a tener otros efectos, y es ahí donde se engloba la evaluación y desarrollo aplicados a mejorar estos problemas de salud en el país.
La coordinadora del Posgrado en Ciencias Farmacobiológicas, mencionó que dicho programa ha sido importante, egresando a la fecha alrededor de cuarenta alumnos en doctorado, y sesenta en maestría, la mayoría logrando inserción en la parte docente, y otro porcentaje en la industria farmacéutica.
“Tenemos un egresado que está laborando en un Hospital de Mozambique, y la vinculación de una alumna con una Universidad de Australia”.
Aguirre Bañuelos señaló que quizá son pocos los egresados, pero se ha tratado de dar seguimiento de manera local e internacional, advirtiendo que la mayor parte de estos alumnos están enfocados en la docencia, sin embargo, la idea es empezar a incorporar en los hospitales donde el rol del farmacobiólogo es importante.
De la importancia de este profesional en el marco de la pandemia, detalló que, precisamente este posgrado tiene un impacto en estas áreas de la salud involucrados en el sentido de evaluación, tratamiento de pacientes que padecieron Covid-19, y comorbilidad.
Finalmente, la Dra. Patricia Aguirre invitó a los alumnos que deseen continuar con la formación en maestría y doctorado, acercarse al Posgrado en Ciencias Farmacobiológicas donde se evalúa y desarrolla el uso racional de agentes terapéuticos con el objetivo de participar en la paliación de problemas de salud del país.
Límite de recepción de solicitudes: lunes 28 de junio. Informes al correo electrónico: [email protected] y en la página http://cienciasquimicas.uaslp.mx/