
Procesan y dan prisión a 3 acusados de maltrato animal por caso Hope
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de noviembre del 2023.- Con un diseño de stand que evoca a libros abiertos, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) participa de nueva cuenta en el encuentro editorial más importante de América Latina: la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2023, donde exhibe alrededor de 160 títulos producidos en los últimos años por científicos, investigadoras, escuelas, facultades e institutos, en coordinación con la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones.
El evento se realiza en el Centro de Exposiciones ´Expo Guadalajara´, del sábado 25 de noviembre al domingo 3 de diciembre de 2023, con la Unión Europea como invitada de honor. El stand de la UASLP se encuentra área de editoriales universitarias, específicamente en la ubicación L28. Es atendido por personal de la Librería Universitaria Potosina, con servicio de 10:00 a 20:00 horas.
El espacio fue diseñado y elaborado por un equipo creativo de la Dirección de Comunicación e Imagen de la universidad, bajo la dirección del LDG. Luis Boix Torres e integrado también por Sara Michel Baldazo, Mateo Roque Mireles, Alejandro Núñez Patiño, Miguel Ángel Santana y Karen Mercado; con el apoyo de Abel Ávalos y Christian Josué Mata Ferrer. Se trata de un luminoso stand elaborado en madera, en el que predomina el color blanco con toques de color que provienen de los libros en exhibición.
Sobre la oferta editorial, la Lic. Patricia Flores Blavier, directora de Fomento Editorial y Publicaciones de la UASLP, destacó que especial relevancia tienen novedades como Medicina tradicional, bases culturales y científicas, un texto realizado por un grupo de investigadoras de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca, que refiere el uso de mas de 120 plantas mexicanas que tradicionalmente han sido la alternativa curativa de muchos pueblos y regiones de México.
Finamente, dio a conocer que otras novedades editoriales que se exhiben son Planeación espacial estratégica, Prontuario de Infectología pediátrica, Fábulas y Orígenes (estos dos están integrados por cuentos escritos por universitarios en torno a los 100 años de Autonomía) y el libro Por causa de honor, un texto que incluye las reflexiones de todas las personas que han recibido el reconocimiento Honoris Causa a lo largo de la historia de la UASLP.