
Parques Tangamanga reciben más de 100 mil visitantes el fin de semana
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de junio 2021.- Ruth Elena Soria Guerra coordinadora del Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UASLP, exhorto a investigadores de todo el país a sumarse a este posgrado, manifestó que el objetivo del programa es la formación de recursos humanos con un alto grado de competencia científica y profesional capaces de generar conocimiento y aplicarlo.
También se busca reunir las habilidades necesarias en las áreas relacionadas con los bioprocesos, que incluyen la biología, salud, alimentos e ingeniería. Asimismo, que sean capaces de realizar investigación básica y aplicada que contribuya al desarrollo científico y tecnológico del país, y a la vez coadyuve a la solución de problemas para una mejor sociedad.
«Si los jóvenes tienen interés en alguna área biotecnológica los invitamos a conocer este posgrado que cuenta con tres líneas de generación y aplicación de conocimientos, como es la de bioprocesos celulares y moleculares, el área fisicoquímica de biomoléculas, y el área de ingeniería y simulación de bioprocesos».
El Posgrado en Ciencias en Bioprocesos comenzó actividad en el 2007. A la fecha a graduado 101 estudiantes de Maestría y 27 de Doctorado. Los egresados se han incorporado tanto en instituciones públicas como privadas donde son capaces de dirigir, asesorar, supervisar la generación de productos, bienes y servicios relacionados a los bioprocesos.
La Dra. Ruth Elena Soria apuntó que estudiar un posgrado ofrece mayor profundidad de ciertos conocimientos para aplicar o desenvolverse de una mejor manera dentro de su área o en el campo de especialización.
Límite de recepción de solicitudes: lunes 28 de junio. Informes al correo electrónico: [email protected] y en la página http://cienciasquimicas.uaslp.mx