
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de marzo 2022.-Tras haberse registrado un incendio en Mexquitic de Carmona, el cual afectó 400 hectáreas, el cual ha sido uno de los más grandes registrados en esta temporada, el cual fue controlado por los elementos de Protección Civil sin menores contratiempos, distintas alarmas fueron encendidas el respecto, ya que al menos 31 municipios de San Luis Potosí podrían estar en riesgo debido a su condición árida.
Actualmente el panorama climatológico para el estado potosino no es favorable, ya que se tiene previsto un aumento de temperatura así como una disminución de agua, por lo que los efectos a largo plazo podría ser un incremento en el impacto de los incendios forestales, explica la ambientalista Pamela Orta, ya que conforme los 31 municipios calificados como anormalmente secos presenten menores niveles de humedad, el impacto en hectáreas dañadas por ldel fuego podría aumentar.
Ya que debido a la condición desértica y vientos normales en la zona altiplano estos podrían extenderse inclusive más rápido y con mayor fuerza que el año pasado, explicó. Actualmente los registros de estos incendios han afectado a los municipios de Ciudad Valles y Mexquitic, por lo que se ha presentado una movilidad de parte del cuerpo de Protección Civil con la finalidad de capacitar al personal en caso de siniestros similares.
Cabe destacar que la incidencia de los incendios forestales en terreno potosino ha mantenido una media relativamente alta, contandose con 78 de estos siniestros en las cifras oficiales proporcionadas por la Semanarnat, coincidiendo con el año 2021 como uno de los años con mayor incidencia nacional en 5 años.