
Repican campanas en Catedral de Valles por muerte del papa Francisco I
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de enero de 2023.- Las y los integrantes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Derechos Humanos acordaron enriquecer una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí con la que, en 14 municipios con población mayor a 150 mil habitantes, los Ayuntamientos deberán crear Defensorías de derechos humanos para que los ciudadanos tengan un acceso directo y no deban acudir en primera instancia a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
De acuerdo con el diputado Edmundo Azael Torrescano, la CEDH no tiene una cobertura total en el estado, aunque enfatizó que esto no refiere quitarle facultades o suplirla, sino que estas instancias serían receptoras de temas relacionados a la violación de derechos humanos y deberán canalizarlas a la instancia estatal, ante lo que enfatizó que dicha propuesta genera una nueva oportunidad para todas las personas que sientan una vulneración a sus derechos humanos.
Aunque explicó que esta propuesta no fue votada en las comisiones, ya que se acordó entrar al análisis de otras que podrían incorporarse para enriquecer el futuro dictamen, e inclusive se espera tener la participación de algunos presidentes municipales, quienes emitirían sus propias posturas al respecto, pero recalcó que los ayuntamientos no necesitarían un apartado presupuestal para la creación de estas defensorías, puesto que estarían atendidas por el mismo personal, aunque deberán de tener una capacitación y mantener una vinculación constante con la CEDH.