
Entrega UASLP Doctorado Honoris Causa a Isabel Monroy y Estela Campos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de febrero 2020.- Manipulación o acciones deliberadas para filtrar información “a modo”, teme uno de los aspirantes a las vacantes que ofrece actualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pues a pesar de tener amplia experiencia en las funciones, estudios de posgrado y solicitar su registro recién emitida la convocatoria, su rechazo ha sido tajante.
Jorge Javier Mota Herrera, originario de San Luis Potosí, ante la negativa con la que se ha topado para ocupar alguno de los puestos operativos que ofrece el Instituto, de cara al Censo de Población y Vivienda 2020, solicitó por escrito al presidente Andrés Manuel López Obrador, que analice su caso y sea la pauta además, para que se dé a conocer públicamente los mecanismos con que se maneja el sistema automatizado para el proyecto.
Explicó, que desde octubre de 2019 ha intentado ingresar a cualquiera de las vacantes, pero le señalaron que su registro debía ser a través de una página electrónica manejada por las oficinas centrales. “Me he topado con la misma respuesta: ‘No hay vacantes’”.
Con más de 200 mil plazas a nivel nacional que oferta el Inegi, no existe alguna disponible para Mota Herrera. El caso cobra rareza, porque la promoción de las vacantes, están vigentes pero sin éxito para quien cuenta con antecedente laboral en Inegi desde 1988 a través de distintos programas a nivel nacional.