Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de julio de 2020.- La titular de la Secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, indicó que el aumento en la tardanza para que pacientes con Covid 19 sean atendidos en hospitales se debe a la intención de proteger al personal de salud, así como a otros pacientes.
Añadió que se trata de una situación diferente, ya que generalmente cuando llega un paciente a un hospital es recibido y valorado en el área de Urgencias, en caso de contar con una referencia es pasado a su cama.
Sin embargo, actualmente, la situación es diferente en razón de que el personal de salud debe estar preparado y equipado; la persona que entrará como paciente también debe estar equipada, y su ingreso al hospital es distinto.
Rangel Martínez explicó que se deben hacer una serie de revisiones para determinar si el paciente está diagnosticado; si cuenta con una prueba confirmatoria; si su saturación de oxígeno es baja o alta; si es necesario que se le pase a un piso para requerir un ventilador en terapia intermedia o incluso llegar directamente a la incubación.
Reiteró que la principal acción que debe realizar el personal de salud es protegerse para evitar que se infecten, ya que existe poco personal y no se cuenta con la cantidad suficiente de especialistas.
Por lo que el ingreso de pacientes requiere aproximadamente de dos horas, y quienes llegan siendo referidas, son quienes cuentan con una estabilización, por lo que tienen prioridad para su atención y determinar su tratamiento.
«Si se lleva más tiempo, esto es claro y cierto, pero la protección del personal y la protección de la persona son lo más importante. Entonces si es una situación, como todas las que hemos estado viviendo en esta epidemia, que es diferente y el personal de salud, independientemente de la causa por la que llegue el paciente, debe de estar protegido», reiteró.