
Fallecieron 48 bebés en México por complicaciones de tos ferina
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de abril de 2025.- Los Servicios de Salud en el Estado y los Servicios de Salud IMSS Bienestar, a través del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Ignacio Morones Prieto, registraron un total de 20 ingresos hospitalarios en la Unidad de Quemados durante los primeros tres meses del 2025.
De estos, 14 fueron egresos directos y se contabilizaron 342 días paciente. Con una ocupación promedio del 63.74 por ciento, esta unidad especializada refuerza su compromiso con la atención a personas con lesiones por quemaduras, en particular niñas, niños y adolescentes, que representan casi el 50 por ciento de los casos atendidos, según informó el Dr. Mario Aurelio Martínez Jiménez, jefe del servicio.
En el marco del Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, que se conmemora cada 27 de abril, el especialista explicó que las quemaduras infantiles se producen principalmente en el hogar, y en contextos donde los menores no cuentan con la supervisión adecuada o se encuentran en entornos inseguros.
“El 70 por ciento de las quemaduras ocurren en casa, muchas veces cuando los padres cocinan y los niños se acercan a jalar recipientes con líquidos a altas temperaturas, provocando lesiones en rostro, pecho y brazos”, señaló.
El doctor Martínez Jiménez detalló que las quemaduras más comunes en niñas y niños se deben a agua o comida caliente.
Aunque suelen ser superficiales, estas heridas requieren hospitalización de una a dos semanas para evitar infecciones, y el proceso de cicatrización puede extenderse hasta un mes.
“Si se manejan en casa, el riesgo de infección alcanza el 45 por ciento. En nuestra unidad buscamos que ese riesgo sea del cero por ciento, gracias a que contamos con protocolos especializados y zonas de aislamiento”, enfatizó.
Ante cualquier quemadura, el jefe de la unidad recomendó no aplicar pomadas, cremas ni remedios caseros. Lo ideal es colocar la zona afectada bajo agua corriente a temperatura ambiente durante varios minutos, cubrir con una tela limpia y acudir inmediatamente al hospital. “Nuestro servicio de Urgencias opera las 24 horas y atiende este tipo de lesiones como prioridad médica”, destacó.
Finalmente, el Dr. Mario Aurelio Martínez invitó a madres, padres y cuidadores a reforzar las medidas preventivas durante vacaciones.
“Las quemaduras pueden dejar secuelas físicas y emocionales permanentes. En el hospital ofrecemos un tratamiento integral, cálido y sin dolor, que incluye apósitos especializados y manejo del dolor, para brindar una recuperación digna y oportuna”, concluyó.
COMUNICADO SECRETARÍA DE SALUD SLP