
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de mayo 2020.- Ante la gran cantidad de personas que aún no cree en la pandemia causada por el virus Covid 19, se debe generar una reeducación basada en la información y acciones que hagan entender mediante la realidad, que lo que pasa es verdadero.
Así opinó la psicóloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Iraham Aracely Reyes Olguín, quien refirió que será una larga tarea, ya que históricamente México nació con supersticiones.
«La mayoría de las ciudades se fundaron alrededor de un río debido a que había agua y más medios para sobrevivir. México se funda a partir de la creencia de un águila devorando una serpiente y vivimos en un país donde nuestras raíces son altamente supersticiosas”.
La gente antes de ir a terapia, indicó, “muchas veces va a que la barran y hagan una limpia”.
Reyes Olguín dijo que los mexicanos deben comprender que se ha vivido en un país donde es más fácil creer en El Chupacabras.
“Es un proceso de reeducación social, va a llevar tiempo, no vamos a transformar las formas de pensar de un día para otro», advirtió.
La especialista dijo que “se trata de cambiar paradigmas que llevan muchas generaciones, hay sectores que no creerán y otros que irán cambiando esa mentalidad; así como hay personas que les dices no toques la conexión porque te electrocutas, mientras que hay otros a los que les tienes que tapar y poner señaléticas para que no metan el dedo, hay distintas formas de pensar y creer».
Para lograr esto, Iraham Reyes explicó que la mejor manera es actuar mediante la información y el ejemplo, tal como han hecho algunas tiendas de conveniencia y las autoridades del Sector Salud y del Gobierno del Estado con la clausura de establecimientos que no cumplan con las normas.
«Yo le apuesto a que la educación y la información entra mejor si lo hacemos de una manera respetuosa y amable, sin embargo creo que debe ir acompañada con otros elementos como lo que se está haciendo en tiendas Oxxo, donde no permiten la entrada a quien no use cubrebocas. Ese tipo de acciones hacen ver a la gente que en su realidad las cosas están cambiando, ayudan a tener un proceso reflexivo y asumir que ellos tienen que cambiar».
Finalmente, la psicóloga dijo que los medios de comunicación también deben participar activamente en la información que se emite diariamente de parte de las autoridades de forma responsable.