
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de noviembre 2020.- Los diseñadores de moda crean y desarrollan colecciones de ropa y complementos teniendo en cuenta las tendencias culturales y sociales de un periodo específico. Tienen en cuenta todo tipo de público, estilos y materiales de producción, aunque suelen especializarse en un área en concreto, como la ropa femenina, para niños, para caballeros o la de deporte.
Los diseñadores de moda conceptualizan, diseñan y confeccionan prendas de vestir y accesorios, tales como joyería o bisutería y carteras, para la industria del cine, el teatro, videos, modelaje y comercios al por menor. Estos profesionales pueden trabajar de forma autónoma o ser contratados por empresas de ropa y telas.
En entrevista exclusiva con Quadratín SLP nos trasladamos hasta Bolivia con una de las diseñadoras más emblemáticas de aquel país. Sonia Avilés, boliviana, diseñadora de modas, investiga y rescata la riqueza textil de la vestimenta típica de las comunidades indígenas de Bolivia y es promotora de la moda étnica de su país, fusionando técnicas ancestrales con la moda actual, sin dejar su esencia artesanal, propone diseños vanguardistas siguiendo las corrientes en la moda internacional. Creando así una nueva tendencia en la moda, que la importante revista de economía boliviana “Nueva Empresa” destaca en su portada: esta innovación revoluciona la moda étnica nacional.
“David, muchas gracias por tu tiempo y espacio, honrada de conversar contigo. ¿Cómo me inicié? Mira, mi trabajo social de varios años en el área de apoyo a la mujer en estado de desventaja, me llevó a descubrir mi ‘talento’ en el diseño de moda. Viví 10 años en Italia donde tuve la oportunidad de estudiar mediación cultural, profesión que me llevó a trabajar en el área social, primero en Italia y luego volví a mi país Bolivia con la idea de trabajar en favor de las mujeres valorizando los saberes femeninos”, nos compartió muy emotiva la señora Avilés.
Con el apoyo de ONG de Italia, y financiamiento de apoyo de la Unión Europea, ha dirigido y ejecutado proyectos de respaldo a la valorización, capacitación y comercialización de productos hechos por mujeres, sobre todo de origen indígena. Es entonces que la necesidad de crear y diseñar la llevó a capacitarse en la Universidad de Chile, en gestión empresarial y en diseño de moda en el Instituto Burgo de Milán, Italia, y posteriormente apoyar a las empresas sociales para las mujeres beneficiarias de los proyectos. Tiene nichos de mercado sobre todo en Bolivia, Italia y otros países como Alemania, todos con un éxito importante. No descarta su próxima distribución en México. Su modelo exclusiva mexicana es la guanajuatense Fanny Torres.
“El 2011 decidí emprender sola con mi propia marca Sonia Avilés Moda BolivianLa boliviana combina modernidad y riqueza étnicaa, con dos líneas de producción: alta costura y moda étnica. De estas líneas sobre todo la línea étnica, fue presentada en pasarelas importantes de varios países, como Italia, España, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Argentina y Venezuela. Tenemos un atelier en el centro de Sucre y también vendemos a varios países por Internet. Durante toda mi carrera, las modelos forman una parte muy importante en mi trabajo, y en mis inicios en la moda no había muchas modelos en mi ciudad, por lo tanto, organizamos castings con una increíble respuesta de las chicas de Sucre, de esa manera pudimos impulsar el modelaje y valorizarlo también. Con la realización de desfiles y shootings fotográficos hemos trabajado con cientos de modelos. Varias de las modelos que hemos impulsado llegaron a tener éxito en el ámbito del modelaje a nivel nacional y algunas a nivel internacional. Varias tuvieron éxito en concursos de belleza a quienes tuvimos el gusto de vestir”, agregó la famosa diseñadora y mujer altruista, Sonia Avilés Corcuy.