
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de noviembre 2021.- La semana de trabajo Intercambio Pedagógico: México-San Luis Potosí- Perú. Relación tutora, una estrategia de aprendizaje desde el diálogo, se inauguró con el fin de generar estrategias educativas ante el momento crucial que se vive por la pandemia de Covid 19, para fortalecer el aprendizaje cuidando las emociones de las y los alumnos.
El evento se llevó a cabo en el museo del Centro de las Artes, acudió el secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) Ernesto Jesús Barajas Ábrego, quien dio la bienvenida a la delegación peruana conformada por 74 profesionales de la educación, encabezada por el gerente Regional de Educación de Cusco, Perú, Arturo Ferro Vásquez.
“Este esfuerzo pedagógico en el que los docentes potosinos intercambiarán experiencias, representa una valiosa oportunidad para reivindicar el legítimo lugar de privilegio que para la sociedad y comunidad educativa del mundo significa la labor docente” comentó.
En su intervención, Francisco Lomelí Isaza delegado en San Luis Potosí de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que es de gran satisfacción tener a esta delegación, y que tiene la seguridad de que su estancia será de lo más benéfica, “así como cuando nuestros docentes de telesecundaria tuvieron la oportunidad de estar con ustedes y ahora podrán verla en la práctica. México y Perú estamos unidos con y por la Educación”.
Por su parte, el director del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera, quien además es precursor de esta estrategia, destacó que “no se nos olvida cuando el maestro o maestra nos dio la atención indivisa, sin distracción, aceptándonos a nosotros, chicos o grandes, como somos, con lo que necesitamos y ellos pudieron aportar. Esto que en la escuela regular es excepción, en la relación tutora, lo hace el pan de cada día, reconociendo en cada uno de nosotros la capacidad de aprender y de enseñar”.
El titular de la SEGE, Ernesto Jesús Barajas Ábrego, reconoció el trabajo del cuerpo técnico de las y los docentes potosinos, quienes a pesar de las dificultades por Covid 19, fortalecieron este trabajo en línea, logrando ser un ejemplo en el país, capacitando incluso a otros Estados, entre ellos: Zacatecas, Querétaro, Estado de México, Chiapas, Nayarit, Colima, Tlaxcala y Guanajuato, además, de países como Chile, Colombia, Honduras, Nicaragua, Argentina y Perú. Este último país, invitó al cuerpo docente potosino a acudir en agosto pasado a su nación para poder capacitar a 200 maestras y maestros.