![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-13-a-las-14.27.58_07c4d640-107x70.jpg)
Acusa SSPC que grupos delictivos financian protestas ciudadanas en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 1 de septiembre de 2022.- La secretaria de Turismo Estatal, Patricia Véliz Alemán, anunció que San Luis Potosí podría ser el primer Estado en la República Mexicana en aprobar la Ley de Parajes.
A través de dicha ley se busca crear un ordenamiento integral de los parajes turísticos, en donde se solicitará tantos a ejidatarios, prestadores de servicios y comunidades, cumplir con una serie de criterios y normas que resguarden la señalética, ordenamiento e infraestructura principalmente.
Con el objetivo de realizar la norma más adecuada y realista posible en los parajes potosinos, la propuesta de la Ley de Parajes, se realizó luego de una serie de mesas de diálogo con los organismos públicos y privados involucrados.
Véliz Alemán reconoció que se trata de una prioridad en el rubro turístico del Estado ya que hace 12 o 15 años el tema de la sustentabilidad y medio ambiente no estaba sobre la mesa, por lo que consideró es necesario reordenar la actividad turística en los espacios naturales que se ubican principalmente en la Huasteca potosina.
Al inventario de parajes que formarían parte de dicha ley, se incluyen 20 municipios huastecos y 4 de la región media entre los que se encuentran la cascada de Tamul, la laguna de la Media Luna, el Jardín Escultórico Edward James, el Sótano de las Golondrinas, las cascadas de Tamasopo, entre otros.