![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-2.33.46-PM-107x70.jpeg)
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de diciembre 2020.- En este año, va en aumento la sismicidad en San Luis Potosí, principalmente en los municipios de Tamasopo, Cárdenas, Santa Catarina y en algunos puntos de la zona media, movimientos de tierra que han quedado documentados ante el Sistema Sismológico Nacional (SSN).
El coordinador estatal de Protección Civil, Ignacio Benavente Duque, indicó que la entidad dejó de ser zona asísmica, y que ese fenómeno puede ser a consecuencia de la explotación desmedida de los mantos freáticos y por el movimiento de las placas tectónicas.
Señaló que las autoridades estatales se encuentran a la espera del nivel en que clasificará el SSN, al estado; ya que quedará colocado dentro de las zonas sísmicas del país.
“Anteriormente estábamos en el nivel C, ya que no teníamos nada de sismos, pero ahora se han presentado; afortunadamente han sido fuera de las cabeceras municipales”.
Benavente dijo que el riesgo será cuando se presenten esos movimientos en zonas céntricas de los municipios, ya que las construcciones no están hechas para resistir una fuerte sismicidad.
Puntualizó que en Villa de Arista se dio una sobreexplotación de los mantos freáticos muy severa, lo que originó un sistema de agotamiento de la tierra, situación que no puede ser reversible sino de una mayor intensidad.