
¡Hola comida saludable! inicia prohibición de chatarra en escuelas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., a 6 de abril de 2019.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa, informó que a pesar que Tamuín forma parte de los seis municipios de la entidad en los que se activó la Declaratoria de Alerta de Género en 2017, en razón de los feminicidios ocurridos ahí, el ayuntamiento no ha solicitado capacitación con perspectiva de género para sus funcionarios, sobre todo, en la corporación policiaca.
“Son varias las acciones que aplican los municipios donde se emitió la declaratoria, como en Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Tamazunchale, sin embargo, Tamuín es el único que no ha solicitado el apoyo para disminuir los índices”, explicó.
El ombudsman exhortó al gobierno que encabeza la alcaldesa emanada de Morena, Grecia Sánchez González, a que se acerque al organismo y empiece a trabajar generando las acciones de prevención en favor de las mujeres de Tamuín.
El presidente de la comisión, abundó que a excepción de Tamuín, los municipios de Matehuala, Ciudad Valles y Soledad de Graciano Sánchez han solicitado dichas capacitaciones; mientras que destacó a los alcaldes de la capital potosina y Tamazunchale, Xavier Nava Palacios y José Antonio Costa, respectivamente, ya que sus policías municipales cuentan con esta enseñanza.
Abundó que la CEDH mantiene diálogos para que Tamuín, Ciudad Valles, Tamazunchale y Matehuala, cuenten con una corporación preventiva especial que atienda la violencia en contra de las mujeres, como ocurre con Soledad, SLP y la Policía Estatal.
De acuerdo a información oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Tamuín -durante 2014- ocurrió el primer feminicidio y en 2015 el segundo. A partir de la fecha, estos delitos contra las mujeres ya no se han presentado, sin embargo, la muerte de estas dos mujeres derivó en la declaratoria de Alerta de Género.