
Entrega SEGE nombramientos en educación preescolar y primaria indígena
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de mayo de 2020.- En seis ciudades del país que incluyen a la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca y Sinaloa se ha logrado firmar un convenio de colaboración entre las secretarías de seguridad pública y las empresas de seguridad privada encabezadas por el Gobierno Federal, a través del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo Montaño, este acuerdo permite que los llamados vigilantes puedan intervenir en detenciones y estarán facultados para intervenir como lo hacen los efectivos de las corporaciones policiales.
Esto lo anunció el presidente de la Asociaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) Armando Zúñiga Salinas esta mañana durante una conferencia de prensa virtual, donde mencionó que este comunicado y petición se envió hace más de un mes, por lo que esperan que en breve se sumen los 26 estados restantes, donde está incluido San Luis Potosí.
«Es tan relevante la labor de representación de ASUME como cabeza de sector de la seguridad privada que ya forma parte del Consejo Coordinador Empresarial y otras agrupaciones que han trabajado para fortalecer a las empresas de seguridad que son hoy esenciales. ASUME ya colabora con el Gobierno Federal y con las secretarías de seguridad pública para reportar cualquier emergencia que se desarrolle en su esfera de competencia, como pudiera ser la posibilidad de saqueos, ubicación de tumultos de personas, cualquier emergencia policial y se espera que otros estados respondan a las cartas de colaboración que ASUME ha enviado a principios del mes pasado».
Con este convenio se espera fortalecer el tema de la seguridad durante la contingencia sanitaria, Armando Zúñiga indicó que el mismo Alfonso Durazo giro una circular donde se permite a las empresas de seguridad debidamente constituidas intervenir en actos ilegales siempre y cuando también acaten las medidas de protección emitidas por autoridades sanitarias.
«Deseamos ser parte importante porque deseamos pasar esta coyuntura con los mejores resultados en materia de seguridad, como lo hemos conseguido hasta el momento con los estados con los que ya colaboramos, lo anterior como resultado de la declaración de las medidas de seguridad sanitaria decretadas por la Secretaría de Salud federal que catalogó las acciones de la industria de seguridad privada como esenciales y que como consecuencia el propio secretario Alfonso Durazo Montaño emitió una circular para que las empresas formales del sector debidamente identificadas puedan seguir desarrollando su trabajo de manera normal con las debidas medidas de protección e higiene suficientes».
Por último, el presidente de ASUME dijo que ya han dado resultados los elementos de seguridad privada en los estados donde ahora están facultados para intervenir, pero su principal propósito es erradicar delitos que se han incrementado principalmente en zonas industriales del centro del país, donde precisamente se ubica San Luis Potosí, «como consecuencia de dichos acuerdos ha habido acciones muy positivas en las que se destaca haber evitado saqueos y la protección más efectiva de unidades estratégicas, reconocemos que en materia de prevención del delito las autoridades estatales y municipales han actuado con diligencia evitando la impunidad, sin embargo, es necesario insistir en la necesidad de ampliar la coordinación e interlocución con los 26 estados de la república que nos permitan dar puntual seguimiento al posible incremento de delitos como robo en carretera que ha mostrado incrementos preocupantes en los corredores que alimentan principalmente a las zonas industriales del centro de nuestro país».