
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de agosto del 2023.-Este miércoles grupos de familias de personas desaparecidas en San Luis Potosí se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir justicia por sus seres queridos, esto en el marco del Día Internacional de las víctimas de desaparición forzada.
Día que, durante la manifestación pacífica señalaron, «no debería existir», ya que esto no es una conmemoración, sino un reflejo del horror que actualmente es México, ya que se estiman más de 290 mil desaparecidos en todo el país hasta el inicio de agosto y cerca de 200 fichas de búsqueda activas en San Luis Potosí.
Al respecto, las madres buscadoras de Voz y Dignidad por los Nuestros, explicaron que esta movilización se dio a nivel nacional, pues esta situación va más allá de poner un día como fecha, pues señalan las pocas respuestas que las autoridades les han brindado y cada vez es más el menosprecio de la actual política nacional que reciben por su derecho a ser escuchadas.
Así lo expresó la madre de Marco Aurelio Moctezuma, quien desde el mes de julio del 2022 se encuentra desaparecido y hasta el momento no ha tenido respuesta o indicios de su paradero, ya que fue citado para la venta de una camioneta en Ríoverde y lamentablemente no regresó a su casa, por lo que sus familiares esperan aún las respuestas del gobierno, ya que aseguran «se tienen los recursos, ahí se ve cuanta fiesta grande hacen».
Así cómo el caso de los cuatro jóvenes potosinos desaparecidos en Lagos de Moreno desde hace casi dos años y tampoco han tenido respuesta de las autoridades a pesar de que el caso fue atraído por la Fiscalía General de la República, «solamente dicen que hay investigaciones, pero no nos dicen abiertamente nada», expresaron, por lo que esperan que este grito de unidad sea escuchado.
«No sabemos ya que está pasando en la actualidad, porque ya es de todo tipo de edades, de niños, de todo tipo de personas se desaparece, y no puede pasar esto; la inseguridad, aunque las autoridades digan que no, se ve que está creciendo, cada que se reúne uno ve caras nuevas y esto no puede pasar», señaló, Ofelia Rodríguez, hermana de Jorge Rodríguez Ortiz, joven potosino desaparecido en Lagos de Moreno hace dos años.