
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de diciembre 2021.- Al menos el 5.1 por ciento de la población en San Luis Potosí padece de alguna discapacidad, siendo en mayor porcentaje adultos mayores de 60 años, lo cual no solamente a ellos se les debe considerar como población en vulnerabilidad, sino a todas las personas que presenten una condición física o mental que impida su desarrollo social o laboral, así lo expresó Minerva Guel, activista en pro de los derechos humanos, misma población que en al menos 32% tiene dificultades para satisfacer sus necesidades básicas.
Esto lo refiere con base a los resultados de la consulta pública para personas con discapacidad realizada por las autoridades gubernamentales, donde los principales problemas encontrados fueron necesidades económicas, alimentarias y en materia salud, carencia de especialistas, medicamentos y terapias, por lo que el trabajo a realizar de parte de las autoridades debe ser arduo para mostrar a San Luis Potosí como una verdadera ciudad inclusiva.
Esto debido a que recientemente San Luis Potosí fue presentado como la única ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad con un programa de turismo inclusivo, aunque la activista señaló que si bien se espera un panorama favorable en materia de políticas, se necesita recuperar un retroceso de al menos cinco años en relación al progreso social e inclusivo, ya que poco más del 60 por ciento de la infraestructura urbana carece de servicios para personas con discapacidad y no existen aún las suficientes rampas, semáforos para débiles visuales o señalética suficiente escrita en braile o lengua de señas, o unidades de transporte público funcionales con rampas de acceso, sólo para ejemplificar.