Investiga Fiscalía a PDI por filtración de imágenes de Paloma N
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de agosto 2020.- Cada 25 de agosto se celebra la fiesta patronal de San Luis Potosí capital, al conmemorar el fallecimiento de Luis IX de Francia, nacido el 25 de abril de 1214 en Poissy, Francia.
Debido a la muerte de su padre, Luis VIII, es coronado rey de los franceses a la edad de los 12 años, por lo que su madre Doña Blanca de Castilla asumió la regencia hasta 1233 cuando él alcanzó la mayoría de edad.
Una vez que Ludovico asumió el gobierno, se esforzó por lograr establecer la justicia y la paz en su reino, además de combinar sus tareas como gobernante con un ascetismo destacado. Mientras que en su vida personal se dedicaba a la oración, la penitencia y a la caridad para con los pobres y desamparados, a quienes sentaba a su mesa, y como imitación a la figura de Jesucristo, les lavaba los pies.
Fue el último monarca europeo en emprender el camino de las Cruzadas en contra de musulmanes. En una primera instancia, partió hacia Tierra Santa en 1248 cuando desembarcó en Egipto y llegó a tomar la ciudad de Damieta, aunque poco después sus tropas fueron sorprendidas por la crecida del Niño y la peste.
Al combatir en tierras desconocidas los franceses y su rey cayeron prisioneros y solo se salvaron cuando fue pagado un fuerte rescate.
Después de estos acontecimientos Luis IX regresa a Francia y comienza grandes reformas, como la prohibición del duelo judiciario. También funda hospitales y monasterios, así como su gran proyecto: la construcción de la Santa Capilla de París, para albergar una gran colección de reliquias del cristianismo.
Asimismo, donó a su hermana, la beata Isabel, las tierras de Longchamp para construir una abadía para las monjas de Santa Clara.
Ante sus deseos de regresar a Tierra Santa y convertir al sultán de Egipto, parte a su última Cruzada en 1270 hasta llegar a Cartago, actual Túnez. Sin embargo, la expedición es catalogada como un desastre debido a que soldados y nobles comienzan a caer víctimas de la peste o la disentería. Entre las víctimas se encuentra Luis IX, quien muere a causa de la enfermedad el 25 de agosto de 1270, dejando la sucesión al trono a su hijo Felipe III de Francia.
Su proceso de canonización inició dos años después de su muerte, pero fue hasta 1297, que el Papa Bonifacio VIII eleva a los altares a Luis IX y se convierte en uno de los primeros laicos en ser canonizado.
Su popular imagen dentro y fuera de su país, hicieron de San Luis un modelo ideal de monarca católico y una figura predominante de la cristiandad.
NI LA FENAPO
Para conmemorar al santo patrono de la ciudad, año con año se realiza la Feria Nacional Potosina (Fenapo) durante cuatro semanas.
Sin embargo, debido a la pandemia por Covid 19, a finales del mes de junio el Patronato para la Organización, Difusión y Administración de la Fenapo anunció la decisión de cancelar el evento, que en un principio iba a llevarse a cabo del 6 al 30 de agosto.
Sin embargo, se considera la posibilidad de realizar la feria a finales de año, de manera previa a la época decembrina y con una duración más corta.
En años anteriores la dirección de Turismo Municipal preparaba una serie de eventos para conmemorar a San Luis Rey de Francia, como conferencias, recorridos y callejoneadas, así como eventos musicales, teatrales y de danza.
Pero así como la Fenapo, estos eventos han quedado cancelados debido al alto riesgo de contagio que existe en el estado y la capital, por lo que las celebraciones tendrán que esperar hasta el próximo año.
CONFERENCIA VIRTUAL
Cabe señalar que con la intención de tener presente la conmemoración del 750 aniversario luctuoso del santo patrono, se realizará un conferencia que hablará sobre su vida y obra, la cual será transmitida por la página de Facebook de Turismo Municipal el 25 de agosto.