
Reaprehenden a dos hombres por secuestro en Villa de Hidalgo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de agosto de 2025.-Cada 25 de agosto la ciudad se viste de tradición y memoria, ya que no se trata de una fecha cualquiera: es el día en que los potosinos celebran a su santo patrono, San Luis Rey de Francia, figura histórica y religiosa que desde hace más de cuatro siglos marca la identidad de la capital potosina.
En las calles se respira un ambiente especial. Las campanas repican con fuerza en el Centro Histórico y la Plaza de Fundadores recuerda a sus habitantes por qué la ciudad lleva este nombre. Allí se erige la escultura de San Luis Rey, el mismo monarca europeo que en el siglo XIII fue canonizado por su piedad, su caridad y su amor por la Iglesia.
De Poissy a San Luis Potosí
San Luis Rey no nació en estas tierras, pero su figura cruzó océanos. Luis IX de Francia vino al mundo en Poissy el 25 de abril de 1214, hijo del rey Luis VIII y de Blanca de Castilla.
Fue contemporáneo de Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura, y se distinguió por su apoyo a las órdenes religiosas, su fervor católico y su sentido de justicia.
Falleció en Túnez el 25 de agosto de 1270, víctima de fiebre tifoidea, y fue canonizado años después por el papa Bonifacio VIII en 1297.
Cuando los conquistadores españoles llegaron a estas tierras, decidieron fundar una ciudad el 3 de noviembre de 1592 en honor a este rey santo, y así nació San Luis Potosí. El apellido “Potosí” lo heredó de la comparación con las legendarias minas de oro y plata de Bolivia, pues en el Cerro de San Pedro se encontraron yacimientos que auguraban riqueza semejante.
A diferencia de muchos estados vecinos, cuyo nombre tiene raíz indígena, San Luis Potosí recibió una identidad marcada directamente por la herencia europea y católica.
Una fecha que une fe, historia y tradición
Cada año, el 25 de agosto no solo se recuerda a San Luis Rey en los altares y plazas, sino también en la vida cotidiana. La Feria Nacional Potosina (Fenapo), que se celebra en este mes, fue concebida como parte de este homenaje y hasta hoy mantiene su vínculo con el patrono de la ciudad.
Las instituciones también se suman al festejo. Más de 330 mil estudiantes de la universidad pública no tienen clases este día, lo mismo que los trabajadores burócratas de los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, que mantienen la tradición de suspender actividades para conmemorar la fecha.
Además, a través de las redes sociales, las oficinas de Gobierno del Estado han informado que, con motivo de la conmemoración de San Luis Rey de Francia, las oficinas recaudadoras de las cuatro regiones del Estado, anunciaron que permanecerán cerradas este lunes 25 de agosto.
El legado de un santo rey
La figura de San Luis Rey es más que un nombre en un escudo. Es memoria viva, un puente entre la historia medieval de Europa y la identidad de una ciudad mexicana que aún conserva en su fundación la huella de aquel monarca.
Así, el 25 de agosto se convierte cada año en un recordatorio de que San Luis Potosí es tierra marcada por la fe, la historia y la tradición. Un lugar donde el pasado aún respira en sus plazas, en sus ferias y en la devoción de su gente.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube