![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-2.33.46-PM-107x70.jpeg)
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de noviembre de 2023.- San Luis Potosí es un referente de la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, en donde se inició el Movimiento PCD desde el año 2021 y que a partir de entonces ha replicado la lucha a nivel nacional y en Latinoamérica.
Guz Guevara, activista en derechos humanos indica que la principal causa del movimiento es la erradicación de las prácticas capacitistas, el respeto a sus derechos y la eliminación de posturas asistencialistas, a partir de la visibilización de las personas con discapacidad, razón por la que el color que abandera el movimiento es el amarillo fosforescente.
El activista potosino explica la creación del pañuelo fosfo como estandarte de PCD es de su autoría “el Pañuelo Fosfo es una manifestación anticapacitista, es una invitación de unión para todas las poblaciones con discapacidad/diversidad funcional, es un acto político y simbólico de decirle al mundo que existimos y nunca más nos van a invisibilizar” declaró.
Informó que la razón de su color refiere a que “es uno de los colores más visibles para el ojo humano, y su objetivo es resignificar los siglos de discriminación y exclusión a los que las personas con discapacidad/diversidad funcional hemos sido sometidas, como símbolo que (con un poco de suerte) unifique a las poblaciones con discapacidad/diversidad funcional”.
El próximo 3 de diciembre, se conmemora el día internacional de las Personas con Discapacidad y la Marea Fosfo se manifestará en al menos 13 países que se han aliado al movimiento en una alianza con la Red Latinoamericana de Vida Independiente (Relavin), en donde participan: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.