
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de octubre 2020.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra Cáncer de Mama, el director de Salud Pública de los Servicios de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, hizo un llamado a las mujeres a hacer chequeos en los senos para prevenir casos graves, complicaciones y la muerte.
El funcionario añadió que el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres en América Latina, mientras que en México es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres desde el año 2006.
Señaló que este día establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene el objetivo de crear conciencia y promover la sensibilización y el apoyo para que todas las mujeres puedan tener acceso a un diagnóstico, así como a tratamientos oportunos y efectivos.
«Cuando se detecta a tiempo se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación de este tipo de cáncer son altas. Sin embargo, cuando se detecta tarde es poco factible que pueda ofrecerse un tratamiento curativo», reiteró Lutzow Steiner
El titular de Salud Pública resaltó la importancia de la autoexploración de los senos que debe hacer cada mujer mes con mes, y partir de los 20 años, así como la exploración clínica de mama de forma anual y a partir de los 25 años. Además de que las mujeres de entre 40 y 69 años debe realizarse una mastografía de tamizaje, ya que permite identificar lesiones en las glándulas mamarias antes de ser identificables al tacto.
Asimismo, comentó que durante la pandemia las unidades de salud citan a las pacientes en diversos horarios, para evitar la concentración en salas de espera y para mantener la sana distancia, ya que continúan las actividades diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama al ser un tema primordial.