
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de octubre del 2023.- Si bien San Luis Potosí incrementó en 1.3 por ciento la tasa de ocupación laboral durante el mes de agosto de este año, de acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) siendo la tercera entidad del Bajío con el mejor incremento en este 2023, los salarios del estado en relación a la zona norte del país, están casi 50 por ciento por debajo del salario promedio de acuerdo con el Observatorio Laboral
Cabe señalar que San Luis Potosí no pertenece geográficamente a esta zona, aunque hay similitudes en ello, pues al cierre de agosto la Procuraduría Federal del Consumidor reportó que el precio máximo de una canasta básica en la zona norte del país era de mil 19 pesos, esto en Monterrey, aunque en el estado potosino la variación de este precio no se es proporcional, pues de acuerdo con la mercadóloga Gloria González, el promedio es de 980 pesos, y ha destacado en dos ocasiones como la canasta básica más cara del país en meses anteriores.
Por lo que en opinión de la analista, los sueldos presentes en San Luis Potosí no contemplan en muchas ocasiones el gasto corriente del trabajador, ya que por ejemplificar el caso de la canasta básica y el promedio de sueldo de trabajadores no compensa el ingreso y gasto, siendo igual para profesionistas, pues explica que, si bien pueden llegar a ganar en promedio poco más de 9 mil pesos, el costo de vida es igual de elevado que en las zonas del norte del país, por lo que aunado a situaciones como inflación es difícil referir a este panorama como de estabilidad económica.