
Asaltan cantina El Escalón en SLP; testimonio revela detalles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.,12 diciembre 2020.- Juan Felipe Cisneros Sánchez del Observatorio Indígena Mesoamericano, dio a conocer que quedaron sin efecto los lineamientos establecidos por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), para el registro de candidatos de pueblos y comunidades indígenas en las elecciones de diputaciones y ayuntamientos de 2021.
Mencionó que por la necedad del Ceepac, el día de ayer fueron revocados los lineamientos para las comunidades indígenas, en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SRM-TEPJF), por no haberlos sometido a consulta indígena.“El pasado 20 de octubre el Ceepac insistió en imponerlos, los cuales se le dijo hasta el cansancio, por diversos medios, que era improcedente e ilegal, porque no se había realizado la consulta indígena antes de realizarlos y no cuando se le antojará a la presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, junto con sus consejeros que fueron mal asesorados, votaron por los lineamientos que no dejaban contento a nadie, ni a los partidos políticos, ni a las propias comunidades”, expuso Felipe Cisneros Sánchez.
El representante del Observatorio Indígena Mesoamericano, opinó que sólo hay solo dos vías para acceder al poder municipal y a otras candidaturas; una, por vía del sistema de partidos, “que esta se encuentra sumamente alejado de la ciudadanía y que vive una descomposición histórica”, dijo y la otra es la vía de los usos y costumbres, “los cuales por lo menos 18 municipios podrían exigir su derecho indígena a nombrar a quien los gobierne de acuerdo a la ley electoral”, enfatizó.
Por ello indicó que es importante que el Ceepac ,el Congreso del Estado, el Gobernador del Estado, el Poder Judicial, y los partidos políticos, deben revisar profundamente la obligación legal de consultar a las comunidades indígenas en todo y para todo.