
Vinculado a proceso abuelo acusado de abuso, FGESLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de mayo de 2025.- Las leyendas sobre tesoros enterrados por las fuerzas de Saturnino Cedillo siguen vigentes en municipios de la zona media como Rayón, Alaquines, Cárdenas, San Ciro de Acosta y Rioverde.
Estos relatos, transmitidos por generaciones, narran la existencia de monedas de oro y botines ocultos durante la época de la Revolución Mexicana.
Nacido en Ciudad del Maíz en 1890, Saturnino Cedillo Martínez fue una figura clave de la Revolución Mexicana y de la política en San Luis Potosí.
Junto a sus hermanos Magdaleno y Cleofas, lideró movimientos armados que marcaron a la región. En 1913, los Cedillo asaltaron un tren en la estación de Las Tablas, apropiándose de una suma considerable en oro, que más tarde usaron para adquirir armamento en Estados Unidos.
Durante su gestión como gobernador de San Luis Potosí entre 1927 y 1931, Saturnino impulsó la creación de colonias militares, entregando tierras a campesinos y consolidando su poder territorial. Municipios como Ciudad del Maíz y Rioverde fueron clave en esta estrategia.
Habitantes de la Zona Media aseguran que, ante la amenaza de ser capturados, los soldados cedillistas escondían sus botines en sitios secretos.
Una de las leyendas más populares es la del tesoro de Magdaleno Cedillo, quien supuestamente enterró una fortuna en oro antes de morir en 1917, sin revelar jamás su paradero.
Vecinos de la región, al realizar excavaciones o construcciones, relatan haber encontrado monedas antiguas o vestigios metálicos. Sin embargo, no hay evidencia arqueológica que respalde la existencia de estos tesoros.
Más allá de los mitos, la huella histórica de Saturnino Cedillo permanece en la Zona Media. Las colonias militares cambiaron el rostro agrario y social del estado, y su figura aún es recordada en eventos conmemorativos y relatos locales.
Las leyendas de tesoros enterrados funcionan como puente entre generaciones, manteniendo viva la memoria histórica de una región marcada por la revolución y la resistencia.