
Invita gobierno estatal de SLP a presenciar la Procesión del Silencio
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de mayo 2021.- En el foro virtual Moviendo la educación hacia una transformación social y humana, organizado por el Instituto Latinoamericano para el Desarrollo de la Educación y la Ciencia México, el candidato de Nueva Alianza a la Gubernatura, el profe Rico, reiteró la importancia fundamental de apoyar y mejorar la formación de los potosinos.
El abanderado aliancista, sostuvo que la educación, luego de la presente pandemia, se ha desplazado a terrenos más bien difusos y complejos, por lo cual, se ha trabajado en un plan de trabajo, para compaginarlo con las personas que estén inmersas en la educación, en el escenario actual de educación a distancia, “Algunos municipios son privilegiados para acceder a la educación digital, mientras que otros, tienen un rezago enorme, por falta de dispositivos o falta de internet”, aseguró.
El plan integral abarca todos los niveles de formación escolar: para lactantes, maternales y preescolares, planteó visitas domiciliarias presenciales, para que los infantes puedan recibir orientación de carácter médico, psicológico, social, nutricional y dental, así como apoyo en caso de violencia en el hogar, necesidades en el desarrollo motor, cognitivo y de lenguaje de los niños; también planteó la preparación de materiales educativos y capacitación necesaria al profesorado, para atender a poblaciones hasta ahora descuidadas y de pueblos originarios.
En cuanto al nivel primaria, presentó las siguientes ideas: diálogo con las comunidades educativas de las cinco regiones del estado, para PRIORIZAR contenidos, reorganización del tiempo y el espacio escolar, con reglas estrictas para evitar aglomeraciones en baños, pasillos, patios, actos escolares, recreos, educación física y banda de guerra y sobre todo, inversión para infraestructura y tecnología, que posibilite la cobertura al 90 % del estado en el servicio de internet, lo que, además, garantizará el acceso al 100 % de los libros de textos gratuitos digitales.
Las propuestas para las secundarias, fueron las siguientes: Meter orden al Sistema de Pensiones de Telesecundaria; un programa de orientación a adultos, para acompañarlos en los contenidos escolares durante la realización de tareas en el hogar y situaciones complejas con los hijos (la cual incluirá un número telefónico de apoyo); y la dotación de dispositivos digitales para docentes.
Para el nivel Medio Superior, el plan de trabajo se centra en apoyar con el equipamiento digital, a los hogares de los estudiantes de sectores sociales más desfavorecidos; y finalmente, en el nivel superior y de posgrado, el profe Rico enfatizó que se instalareá la casa del estudiante en los municipios donde están las ocho sedes de la UASLP, Tecnológicos y Normales, para que todos los jóvenes que quieran estudiar en uno de estos espacios tengan un lugar seguro (con todos los servicios y acceso para vivir); se impulsarán también, medidas para la investigación de la práctica, la formación y acompañamiento de los docentes en contexto de aislamiento social.
El profe Rico también propuso planes para grupos vulnerables, mediante diálogo para que el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEA SLP), apoyen a personas con necesidad de alfabetización con algún nivel de discapacidad, así como a los hijos de jornaleros temporales y migrantes, con apoyo en las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.
El profe Rico mencionó, acerca del papel de los docentes bilingües en zonas apartadas de la capital “Hace falta estructura y capacitación para este sector y que nuestros pueblos originarios tengan acceso a la digitalización. En las comunidades de la zona Huasteca, hay una imperiosa necesidad de educación. Conozco y sé de primera mano las necesidades.