
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de abril de 2020.- La calidad del aire en la zona metropolitana del estado ha registrado en el mes de marzo una disminución de agentes contaminantes, esto fue informado por la Secretaría de Gestión Ambiental (Segam), a través de su titular, Yvette Torres Salazar, quien explicó que en entrevistas anteriores se informaba que había ciertos días en los que hubo un repunte en la maña calidad del aire pese a la cuarentena que mantiene la ciudadanía, pero esto se debe a las ráfagas de viento que se han estado presentando.
Aclaró que es importante definir las diferencias entre las normas de salud 020, 021, 022, 023 y 025 que son las que establecen los límites máximos permisibles de contaminantes y la reciente NOM 172 SEMARNAT 2019, que establece los lineamientos de comunicación de la información generada por los sistemas de monitoreo de los estados.
“Es importante señalar que nos encontramos en meses en los cuales hay más viento, lo cual origina la dispersión de partículas como el polvo o polen, por lo que podemos registrar periodos de mala y muy mala calidad del aire por PM10 sin que éstas estén relacionadas con la actividad industrial o vehicular”.
Por otra parte, el director de Ecología Urbana de la Segam, Salvador Muñiz, dijo que son las partículas PM10 las que mayormente están activando los episodios de calidad del aire mala y muy mala, «las fuentes generadoras de PM10 son principalmente actividades que generan partículas, como la operación de la industria concretera, establecimientos de elaboración de block, y en general la construcción de obras del sector público y privado que también genera polvos, además de la falta de lluvias y por ende de humedad, así como el incremento en la velocidad del viento que mueve las partículas y las deja suspendidas en el ambiente elevando los niveles en el sistema de monitoreo».
Finalmente, dijo que en cuanto al dióxido de nitrógeno (NO2) que es asociado con combustibles generados por uso de vehículos hay una baja ligera registrada en los últimos días, esto debido a que no hay tantos automóviles circulando, aunque muchos ciudadanos no respetan las indicaciones de las autoridades sanitarias, «en los días recientes, se observa un ligero decremento en las concentraciones y puede responder a que actualmente no hay tantos embotellamientos viales y eso se ve reflejado en las horas pico, aunque aún se observe flujo vehicular».