![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_6952-107x70.jpeg)
Acribillan a pareja en Hogares Populares Pavón, en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de marzo de 2023.- De acuerdo con las cifras de la Fiscalía General del Estado, publicadas en su página web https://fiscaliaslp.gob.mx/vi/busqueda-de-personas-no-localizadas/, en el primer trimestre de 2023 ya suman 85 personas reportes de personas desaparecidas en las cuatro zonas del estado. En promedio es una persona por día.
Actualmente están activas más de 600 fichas de personas no localizadas, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y es una cifra que se modifica constantemente debido a los nuevos reportes y/o localizaciones.
El titular de la dependencia, Leobardo Aguilar Orihuela, declaró que diariamente se buscan entre tres y cuatro personas en el estado y se da prioridad a las búsquedas más recientes; «aunque no exista una denuncia de por medio, se comienzan los trabajos y las investigaciones en torno a la desaparición de la persona, para poder realizar estas búsquedas necesitamos información del contexto de familiar y posteriormente se inicia el trabajo de campo”, declaró.
Recientemente la presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros, Edith Pérez Rodríguez, declaró que “en la Zona Media hubo 35 desaparecidos en una semana, entre municipios como Cárdenas, Rayón, Alaquines, Ciudad del Maíz y Rioverde”, además que en 15 municipios potosinos se ha detectado un incremento considerable en el número de desapariciones, entre ellos Venado, Charcas, Villa de Reyes, Santa María, Villa de Arista, El Naranjo, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Cárdenas, Rioverde, Cerritos, Tamazunchale, Matlapa, Alaquines y Rayón.
Exhortó a las autoridades a no relacionar a las personas desaparecidas directamente con el crimen organizado, ya que es un prejuicio que minimiza la desaparición e indicó que debido a este tipo de posturas por parte de la autoridad y sospechas de las familias de las víctimas sobre la posible participación de corporaciones policiacas en las desapariciones, la gente no denuncia este tipo de incidencias, promoviendo la invisibilidad de tan grave problemática.