
Muere ciclista tras caer a barranco en camino a Cerro de San Pedro
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de marzo de 2024.- Este Viernes Santo, los corazones de los católicos potosinos se achican por el dolor y la pasión de Jesús; en este día de penitencia no se celebra la Eucaristía, por lo que en su lugar se realiza una solemne liturgia para conmemorar la Pasión de Cristo.
En la religión católica, se venera la Cruz y de una manera solemne se medita la Liturgia de la Pasión del Señor a media tarde, cerca de las 15:00 horas, tiempo en el que se ha situado la muerte de Jesús en la cruz.
En San Luis Potosí también se conmemora el Viernes Santo con el rezo del Vía Crucis, que es el camino de la cruz donde a través de catorce estaciones se recuerdan los pasos que Jesús camino hasta su muerte.
En punto de las 15:00 horas se rezará el Credo, una oración que declara la fe compartida de los feligreses, y que representa el reconocimiento como Rey de Paz, la creencia en la salvación y el juicio final.
De acuerdo con la religión católica, Jesús cargó en sus hombros la cruz hasta llegar al monte donde sería crucificado junto a dos ladrones, uno a su izquierda y otro a la derecha.
Todo el pueblo de Jerusalén acompañaba a Jesús en su camino lamentando y suplicando por su vida; los que no confiaban en su palabra, lo humillaban y se burlaban de él.
Viernes Santo es un día de luto donde se recuerda la muerte de Jesús y el sacrificio que hizo por todos los hombres para la salvación de los pecados y la vida eterna, por lo que los católicos siguen una gran cantidad de tradiciones, la más representativa es no consumir carnes rojas y ayunar.