
Promueve Copocyt desarrollo sostenible en comunidades de la Huasteca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de julio de 2025.-La titular del Registro Civil Estatal, Deysi Maribel López Sierra, anunció el despliegue de equipos biométricos en diversas oficinas del estado para integrar datos como fotografía, huellas dactilares, iris y firma electrónica en los expedientes ciudadanos.
Desde el 1 de julio se instaló el primer equipo en el enlace del municipio de Charcas, y posteriormente otro fue puesto en funcionamiento en Ciudad Valles.
Próximamente se solicitará un tercer dispositivo para la oficina de la Cama Sucia, con el propósito de ampliar el acceso al trámite para personas que aún no cuentan con credencial del INE, pasaporte o CURP certificada.
“Ya van cerca de 5 000 registros biométricos tomados desde enero en la dirección del Registro Civil”, señaló López Sierra.
Para acceder al sistema, los interesados deben presentar su CURP certificada y verificada por dicha dependencia. Una vez confirmada, podrán acudir a realizar el registro biométrico, que queda contenido en un código QR vinculado a su registro oficial.
La funcionaria explicó que el Registro Nacional de Población (RENAPO) aún trabaja en el formato final para integrar estos datos, y una vez aprobado, estos sistemas podrán utilizarse plenamente con la emisión de CURP certificadas con validez legal.
Trámites más comunes y registros extemporáneos.
De acuerdo con López Sierra, en lo que va del año se han documentado aproximadamente:
Sobre las inscripciones extemporáneas, refirió un programa estatal que comenzará en agosto para regularizar a personas —principalmente adultos mayores— que nunca obtuvieron su acta de nacimiento.
En 2024 se otorgaron 3 600 actas extemporáneas, un paso que permitió a estas personas obtener una identidad oficial de forma legal y gratuita.
El proceso para obtener un registro extemporáneo es totalmente gratuito e implica la expedición de una carta de inexistencia y la elaboración del acta correspondiente por el Registro Civil estatal.
Identidad digital y derecho a estar registrados
El proyecto responde a la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos cuenten con una identidad reconocida y puedan acceder a servicios públicos y trámites oficiales. La toma de datos biométricos representa un avance en la modernización de servicios y el reforzamiento legal del Registro Civil en San Luis Potosí.
Con estos esfuerzos, se espera cubrir zonas como Charcas y Ciudad Valles, llevando el servicio más cerca de quienes aún no completan su documentación básica.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube